Pablo Ceriani

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo hoy que la administración anterior "dejó a la empresa en una de las peores situaciones que hemos visto" y en medio de "un descalabro financiero" comparable con la situación del año 2009, tras la nacionalización de la compañía, o la del año 2011, cuando debieron cancelarse más de 3.000 vuelos por la actividad del volcán Puyehue.

Dicen los analistas

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que el mercado espera lineamientos del nuevo Gobierno centrados en la negociación de la deuda pública.

Casi todas son peronistas

El gobierno nacional dispuso hoy anticipos financieros para las provincias que se encuentran en situación de crisis, como Chubut, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán, según publican hoy diferentes resoluciones en el Boletín Oficial.

Según CAME

Las ventas de Reyes subieron entre 2 y 3% alentadas por los planes de cuotas y promociones con bancos o mecanismos de pago electrónico, cambiando la tendencia bajista del año anterior, según los balances de las ventas difundidos hoy por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y por Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras).

Ingresos Brutos

La implementación del cobro de un impuesto a los Ingresos Brutos sobre los servicios digitales prestados desde el exterior fue postergada hasta el 1° de abril de 2020 por el gobierno bonaerense a cargo de Axel Kicillof, a partir de una resolución de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA).

Pablo Ceriani

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo hoy que la administración anterior "dejó a la empresa en una de las peores situaciones que hemos visto" y en medio de "un descalabro financiero" comparable con la situación del año 2009, tras la nacionalización de la compañía, o la del año 2011, cuando debieron cancelarse más de 3.000 vuelos por la actividad del volcán Puyehue.

Caída en términos reales

La recaudación de impuestos en Argentina subió un 53,9% interanual en diciembre a 492.366,6 millones de pesos (unos 8.218 millones de dólares), dijo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Relevamiento del Banco Central

La tasa de inflación de Argentina caería a 42,2% en 2020, por debajo del 43% estimado en un sondeo previo, reveló una encuesta realizada entre especialistas por el banco central (BCRA).

Dicen los analistas

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que el mercado espera lineamientos del nuevo Gobierno centrados en la negociación de la deuda pública.

El Merval

La bolsa argentina operaba con pérdidas el lunes, en línea con la tendencia de las plazas externas ante las tensiones en Oriente Medio luego de la muerte de un militar iraní de alto rango por parte de Estados Unidos.