Mercados
La bolsa argentina operaba en leve alza el miércoles, tras un inicio declinante, con lo que cortaba una seguidilla de tres sesiones consecutivas con importantes pérdidas.
La bolsa argentina operaba en leve alza el miércoles, tras un inicio declinante, con lo que cortaba una seguidilla de tres sesiones consecutivas con importantes pérdidas.
El banco central de Argentina (BCRA) colocó el miércoles 127.140 millones de pesos (unos 2.127 millones de dólares) en Letras de Liquidez (‘Leliq’) con una tasa estable en la primera licitación del día y muy cercana del piso impuesto para noviembre, dijeron operadores.
La compañía biotecnológica argentina Bioceres informó que el Gobierno de Paraguay aprobó su variedad de semilla de soja resistente a las sequías y a herbicidas HB4. Suma así al cuarto exportador internacional de la oleaginosa a la lista de países que autorizaron el uso de esta simiente.
El riesgo país de Argentina se disparó a niveles de finales de agosto ante una renovada aversión por tensiones regionales y expectativas sobre el accionar del nuevo Gobierno electo del peronista Alberto Fernández, en cuestiones políticas y económicas.
La petrolera estatal boliviana YPFB informó a Integración Energética Argentina SA (IEASA) que la crisis desatada en el país andino podría impedir el normal suministro de gas natural. No obstante, la empresa de Buenos Aires señaló que hasta el momento los envíos han sido normales.
El boliviano Evo Morales llegó a México el martes tras aceptar el asilo político ofrecido por el gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y prometió seguir en la lucha política luego de que renunció a la presidencia de su país el fin de semana en medio de protestas y presiones militares.
La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) a las elecciones presidenciales en Bolivia fue “endeble” y sus resultados fueron manipulados, dijo el martes a una radio local el presidente electo argentino Alberto Fernández, que acusó a Estados Unidos de avalar un golpe militar en el país.
La deuda y la bolsa argentina caían con fuerza el martes por una catarata de ventas frente a un desarme general de carteras dado el notorio aumento en la aversión al riesgo, mientras que los inversores esperan con ansiedad indicios políticos y económicos del Gobierno electo del peronista Alberto Fernández, dijeron operadores.
El grupo de pop-rock Maroon 5 anunció este lunes conciertos en Uruguay, Argentina y Colombia para marzo de 2020 dentro de una gira destinada a buscar nuevas inspiraciones para su séptimo álbum de estudio, que todavía se está produciendo.
La bolsa de Argentina mostraba una subida inicial el martes mediante compras selectivas, en un mercado cauto por recorte de volúmenes e inversores a la espera de señales políticas y económicas del presidente electo Alberto Fernández.