Combustibles

El Gobierno de Argentina autorizó el jueves una suba de hasta el 5% en los combustibles, en momentos en que los valores en dólares de la energía quedaron rezagados respecto de un dólar que en los últimos meses trepó frente al peso local.

Superliga

Boca Juniors sumó su segundo traspié consecutivo en la Superliga al caer por 2-1 ante Lanús y dejó a Argentinos Juniors como único líder luego de su victoria por 1-0 frente a Talleres.

Libertad de expresión

La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 10 de la Ciudad de Buenos Aires imputó por "discriminación" a Mario Casalongue, el director del portal platense de noticias NOVA que publicó una nota que calificó de "incogibles" a las personas que durante el Encuentro Nacional de Mujeres realizaron un "tetazo", informaron hoy fuentes judiciales.

Restricciones al dólar

El Banco Central (BCRA) reforzó aún más el cepo cambiario. Hoy limitó el adelanto en efectivo en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito a 50 dólares por operación.

panorama financiero local

Los mercados financieros de Argentina siguieron el jueves esperando indicios de cuáles serán las políticas económicas y financieras que llevará adelante el presidente electo Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre.

Licitación diaria

El banco central de Argentina (BCRA) mantuvo sin mayores cambios la tasa abonada en la segunda licitación del día de Letras de Liquidez (Leliq) a ocho días de plazo.

Bolsa Cereales de Buenos Aires

La cosecha de trigo del ciclo 2019/20 de Argentina sería de 18,8 millones de toneladas, bajo los 19,8 millones estimados previamente, debido a una caída en los rendimientos por condiciones climáticas adversas en los últimos meses, anunció la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Fútbol

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Scaloni, convocó el jueves a 26 futbolistas para los amistosos del conjunto albiceleste de noviembre ante Brasil y Uruguay. En el plantel se destaca el regreso de Lionel Messi tras cumplir una sanción impuesta por la Conmebol.

Mercados

El peso argentino cerró el mes con una sostenida caída por la desesperada huída de los inversores en búsqueda de dólares, motivada por la recesión de la economía, los condicionantes que impusieron las elecciones presidenciales y un rígido control cambiario que se adoptó para resguardar las reservas del banco central (BCRA).

Desabastecimiento

El Gobierno de Argentina autorizó el jueves una suba de hasta el 5% en los combustibles, en momentos en que los valores en dólares de la energía quedaron rezagados respecto de un dólar que en los últimos meses trepó frente al peso local.