El peso mexicano corrigió las pérdidas de su complicada apertura, en la que cotizaba arriba de las 20 unidades por dólar, arrastrado por el temor en torno a la nueva cepa de coronavirus encontrada en el Reino Unido.
El peso mexicano corrigió las pérdidas de su complicada apertura, en la que cotizaba arriba de las 20 unidades por dólar, arrastrado por el temor en torno a la nueva cepa de coronavirus encontrada en el Reino Unido.
Las ventas minoristas en México registraron una caída de 1.4% en octubre, lo que rompe con una racha de cinco meses de crecimiento, dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mediante la publicación de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC).
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que Delfina Gómez es quien ocupará la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuando Esteban Moctezuma deje el cargo con el fin de asumir como nuevo embajador de México en Estados Unidos.
Los ingresos del sector servicios en México sumaron su cuarto mes consecutivo al alza en octubre con un ligero crecimiento de 0.7%; debido a la pandemia de coronavirus, se habían registrado mínimos en mayo.
Tres estados en rojo, 24 en naranja, tres en amarillo y dos en verde; así luce el semáforo epidemiológico por coronavirus en México tras la actualización de este viernes.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que la implementación del semáforo rojo por el aumento de casos de coronavirus, que tendrá lugar en la capital del país entre el 18 de diciembre y el 10 de enero, será acompañado de apoyos económicos dirigidos a la población.
Aunque el home office ha traído muchos beneficios para las empresas y para los colaboradores, también ha causado que los trabajadores se sientan aislados, desmotivados o que incluso presenten mayores niveles de estrés, frustración y depresión.
Son numerosas las circunstancias económicas y sociales relacionadas con la pandemia que siguen alterando cuándo y cómo los consumidores se comportan y, en este caso, cómo se celebrarán las festividades.
El gobierno federal invertirá 17,129 millones de pesos para la atención de las personas en zonas de Tabasco y Chiapas, afectadas por las inundaciones.