Noticias de EconomíaHoy.mx
México, ¿cómo vamos?

* Por Andrea Cuétara La cifra es contundente: a julio 2020 hay 19 millones 495 mil 952 empleos formales asegurados ante el IMSS en México. Poco más de 1 de cada 5 empleos que había al cierre de 2019 se han perdido en los primeros 7 meses del año, un total de 925,490 plazas laborales formales. El seguimiento mensual a los datos publicados sobre el registro de empleos formales del IMSS es útil para identificar tendencias y calcular la magnitud del impacto de la pandemia y la crisis económica en los ingresos y los derechos laborales de los trabajadores.

El peso mexicano rompió este lunes la racha de cuatro días consecutivos de ganancias y pierde 1.0% o 21 centavos para cotizar alrededor de 22.19 por dólar, volviendo a romper el techo de los 22 pesos en un día con poca información económica relevante.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Esteban Moctezuma, dio a conocer los canales y horarios a través de los cuales se transmitirán los contenidos educativos de la educación a distancia con la que dará inicio el ciclo escolar 2020-2021 el próximo 24 de agosto.

Economía

Durante el primer semestre de este año, México recibió 17,969 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), un 0.7% menos que en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía.

Uno de los efectos de la pandemia ha sido que hemos volteado a mirar hacia nuestras economías locales tanto para consumir como para ofertar productos o servicios. El confinamiento ha cambiado la relación entre oferta y demanda, y en el proceso ha puesto en jaque a ciertos negocios, mientras que a otros los ha hecho florecer.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prevé que los primeros resultados de la vacuna contra el coronavirus a la que tendría acceso México podrían tenerse en noviembre; de ser así, adelantó el tabasqueño, inmediatamente se produciría y se haría una campaña de vacunación universal y gratuita.