En Michoacán, Chiapas y Sonora
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha entregado en contratos alrededor de 16.7 millones de pesos a cuatro empresas fantasma, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha entregado en contratos alrededor de 16.7 millones de pesos a cuatro empresas fantasma, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción.
En febrero de 2019 el total del personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) ascendió a 3,062,799 personas, lo que significó un aumento de 0.4 %, comparado con el mes anterior.
Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización civil "Alto al secuestro", informó que demandará a quien se encuentre detrás de la publicación que realizó el semanario Proceso, en la que se asegura que la activista mintió acerca de la ascendencia de su hijo Hugo Alberto, quien fue presuntamente asesinado por una banda de secuestradores.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California Sur registró un crecimiento de 8.8% durante el cuarto trimestre de 2018, dentro del cual, el sector con mejor desempeño fue el secundario, de acuerdo con las cifras de PIB por entidad federativa publicadas por el INEGI este lunes.
Por: Juan María Naveja DieboldA finales de 2018 se veía como una certeza que estábamos al inicio de una recesión global. El desacuerdo comercial entre China y Estados Unidos, las alzas de tasas de interés a lo largo del año, un desempeño económico que podría ser interpretado como la desaceleración hacia el decrecimiento y nacionalmente, los nervios de la toma de posesión de un gobierno populista ¡Viva Andrés Manuel I! ¡Viva! Al contrario de lo esperado, China y Estados Unidos lograron entablar conversaciones para un acuerdo que entrará en vigor en unos meses, no ha habido más alzas a las tasas de interés y los bancos centrales indican que así permanecerán por lo pronto, la iniciativa privada ha continuado su expansión y las amenazas o promesas (dependiendo de qué lado se encuentre uno) de la nueva administración ¡Viva Andrés Manuel I! ¡Viva! Tomarán tiempo en fructificar o pudrir (de nuevo, dependiendo de su punto de vista).
Con 70 votos a favor y 50 en contra y se aprobaron los artículos reservados en los términos del dictamen de la Reforma Laboral para justicia laboral y libertad sindical.
El IPC (S&P BMV IPC) principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, marcó su sexta sesión en rojo, iniciando una segunda semana de resultados trimestrales que han marcado el ritmo del mercado accionario mexicano pero que, al no cumplir en su mayoría con las expectativas del mercado, han provocado una caída de 1.25% para el IPC en estos seis días.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Francisco Sheffield Padilla, informó que el precio promedio de la gasolina Magna al público es de 18.04 pesos, e indicó que las marcas que la dieron más cara fueron Arco, Exxon Mobil, Chevron, Fullgas, Lodemo; mientras que las más baratas fueron Rendichicas, Petroseven, Orsan, Hidrosina, Total.
El peso finalizó la primera jornada de la semana en negativo frente a la divisa estadounidense, quedando muy cerca de los 19 por dólar en el mercado interbancario tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos que fortalecieron al dólar frente a las divisas emergentes.