Noticias de EconomíaHoy.mx
Bajas en personal ocupado

Las ventas minoristas en México cayeron por quinto mes consecutivo en enero, al marcar un retroceso de 0.3% respecto a igual mes de 2017.

Sigue siendo muy reconocido

Compositor, director de orquesta y pianista alemán, Ludwing van Beethoven murió un 26 de marzo de 1827, es conocido como uno de los compositores más peclaros e importantes de la historia de la música.

Deterioro de la actividad terciaria

Los ingresos del sector servicios en México crecieron en enero 1.5% anual, se trata de su menor ritmo marcado desde junio de 2014, cuando se desaceleraron 0.5%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Vuelve a caer en bolsa

La red social Facebook volvía hoy a sufrir el castigo de los operadores de Wall Street. La empresa de Zuckerberg ha llegado a caer hasta un 6% tras el anuncio de la Comisión Federal de Comercio, FTC por sus siglas en inglés, de que iniciará una profunda investigación sobre el uso que hace de los datos de sus usuarios. La compañía pierde ya un cerca de un 19% en el último mes y un 15% desde el inicio de año y sus acciones han llegado a perder los 150 dólares. Aun así, al cierre, ha ganado un 0.55%, impulsada por las fuertes subidas que han tenido todos los mercados este lunes.

Constaba de siete breves artículos

Un 26 de marzo pero de hace 105 años se redactó y se firmó el Plan de Guadalupe en la Hacienda de Guadalupe y se promulgó en Eagle Pass, Estados Unidos el 31 de marzo de 1913 por Venustiano Carranza.

TLCAN, EU y China movilizan los mercados

Crecen las expectativas a favor de un cierre exitoso del TLCAN, mientras que China y Estados Unidos se mostraron más dispuestos al diálogo y, con reservas, se alejaron de una posible guerra comercial. En este contexto, el peso se apreció 1.13% o 21 centavos a 18.33 por dólar a la venta al mayoreo, durante la jornada tocó su mejor nivel de más de cinco meses.

BOLSA

Tras la tempestad, llegó la fiesta. Wall Street rebotó con fuerza tras las caídas de la semana pasada, gracias a un renovado optimismo de los inversores acerca de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, actualmente tensas. Las tecnológicas lideraron las subidas en su mejor jornada en más de dos años.