Noticias de EcoDiario.es
MASCOTAS

No es la primera vez que los usuarios utilizan las redes sociales para denunciar algún acto atroz como puede ser un robo o algún caso de vandalismo. Compartir este tipo de situaciones ayudan a hacer eco de estas noticias y que otras personas puedan ser conscientes de las mismas pudiendo así llegar incluso hasta las autoridades. En la mayoría de los casos estas denuncias son basadas en hechos totalmente reales, algo que también da cabida a otras situaciones que también se pueden considerar delitos pero que van de la mano del humor.

DESCANSO

Uno de los problemas más habituales que nos encontramos en la sociedad actual es el insomnio, que puede darse tanto al intentar conciliar el sueño desde el principio como al desvelarse en medio de la noche y no ser capaz de volver a dormirse. El hecho de no descansar bien ni el número de horas necesarias es muy perjudicial ya que nos afecta directamente a la salud y al bienestar de una persona, y es por eso que es necesario poner en práctica todo tipo de consejos para que esto no ocurra.

ALIMENTACIÓN

Desde que somos pequeños, estamos acostumbrados a encontrar algunos alimentos en el supermercado que podemos identificar fácilmente. En algunos casos utilizamos estos alimentos diariamente para nuestras recetas, sin embargo no somos capaces de decir realmente a qué grupo de alimentos pertenecen. La localización de estos en el supermercado o la forma en la que estos nacen hacen que los confundamos con otros alimentos, siendo en gran parte frutas, las que son confundidas con verduras.

CURIOSIDADES

Existen muchos términos en la lengua española a los que estamos acostumbrados pero realmente no sabemos qué significan específicamente. Cuando nos dicen "luego te llamo" sabemos que nos van a llamar más tarde, sin embargo no sabemos en qué periodo de tiempo específico va a ocurrir eso. Esto también le pasa a otros términos, como por ejemplo cuando hablamos de agua tibia, un término que nos indica que el agua no está ni fría ni caliente pero que no nos especifica a qué temperatura.

CORONAVIRUS

Actualmente se está hablando muy seriamente de las vacunas existentes hasta el momento contra la COVID-19. El limitado número de vacunas o los daños que estas puedan generar, entre otras cosas, han hecho que estas estén en el punto de mira las últimas semanas. A esto hay que sumarle el hecho de que algunas personas cuestionan que si realmente se necesitan poner dos dosis, algo a lo que muchos expertos ya han intentado dar respuesta.

PÁGINAS AMARILLAS

Pasan los años y con ellos algunas cosas que pensábamos que siempre estarían activas van perdiendo importancia hasta llegar finalmente a su fin. Algunos de los ejemplos más claros es el teléfono fijo y cómo este objeto ha perdido utilidad en los últimos años, aunque también hay otros como las páginas Amarillas, una guía de contactos icónica, la cual hoy sacará su último número.

CURIOSIDADES

A todos nos ha pasado alguna vez, que entramos en alguna habitación de nuestra casa y realmente no sabemos lo que íbamos a hacer allí. Puede parecer que es algo puntual , sin embargo es algo que le ocurre con frecuencia a todo el mundo e incluso ha sido motivo de investigaciones años anteriores. Este fenómeno es conocido como “efecto puerta” y según un reciente estudio tiene que ver con el funcionamiento del cerebro.

ANIMALES

Cuando vamos a los supermercados podemos encontrar una sección bastante amplia de productos para las mascotas, especialmente para los perros. Estos pasan por pienso o comida en lata, hasta cepillos y camas, además de juguetes. En el caso de estos últimos, cuando son específicos para canes estos suelen ser muy resistentes o muy chillones, algo a lo que a todos nos parece habitual aunque no conocemos la razón por la cual es así.

CURIOSIDADES

El año 2021 está siendo uno de los más importantes para la ciencia, ya que hemos podido ser testigos de logros históricos como la llegada del robot Perseverance a Marte. También ha sido este año cuando se reveló el proyecto que crearía el primer hotel espacial del mundo, además de que la ciencia ha sido capaz de descubrir microbios nunca detectados en la propia Estación Espacial Internacional.

CIENCIA

Desde que tenemos uso de razón, el ser humano se ha hecho una serie de preguntas, entre las que se encuentran el nacimiento de la vida en nuestro planeta. La ciencia relaciona al ser humano directamente con un proceso de una evolución biológica a partir de seres que ya existían en el planeta Tierra, sin embargo todavía sigue siendo todo un misterio cómo se originó vida por primera vez. Una reciente investigación relaciona el inicio de la vida con los relámpagos y más específicamente lo que estos crean al estar en contacto con la Tierra.