Noticias de EcoDiario.es
CORONAVIRUS

La pandemia de COVID-19 ha provocado que países de todo el mundo hayan tomado medidas drásticas con las que garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Mientras algunas están relacionadas con el límite de personas que puede haber al mismo tiempo o la distancia mínima de seguridad, otras son más radicales como el confinamiento de la sociedad en sus hogares.

REGALOS

La distancia ya no supone un problema a la hora de hacer un regalo. Gracias a los avances tecnológicos, aunque nos encontremos lejos de un ser querido, podemos hacerle un regalo de lo más original. No tiene por qué ser algo físico, sino que simplemente esté relacionado con los gustos y los intereses de la otra persona.

ALIMENTACIÓN

Las verduras son alimentos que debemos introducir en nuestra dieta diaria si queremos tener una vida más saludable. Los expertos las recomiendan por sus altos niveles en vitaminas y minerales específicos que ayudan a prevenir de algunas enfermedades y al correcto desarrollo del organismo. Si bien dependiendo el tipo de verdura nuestra salud mejorará en puntos específicos, como la reducción del colesterol o la pérdida de peso, existe una verdura de lo más completa para nuestro cuerpo: las espinacas.

CORONAVIRUS

Uno de los pocos momentos en los que una persona puede salir a la calle desde que se decretó el estado de alarma es cuando va al supermercado. Hacer la compra es algo esencial ya que necesitamos abastecernos de los alimentos necesarios para sobrevivir durante estos días de confinamiento. Aunque hay personas que se han decantado por realizar la compra online, la saturación que a día de hoy encontramos en este servicio hace que muchos no puedan acceder a él.

DEPORTE

Uno de los medios de transporte más sanos es la bicicleta. La bicicleta es un vehículo, generalmente de dos ruedas, que nos permite movernos de manera eficiente utilizando solamente la fuerza de nuestras piernas. Aunque su uso es muy popular en la actualidad, se lleva utilizando desde hace cientos de años en todas las partes del mundo.

HIGIENE

Uno de los productos más destacados de esta pandemia es el desinfectante. Un buen desinfectante es imprescindible para eliminar los posibles gérmenes que haya sobre una superficie y, con ello, evitar que otra persona pueda entrar en contacto con ellos, teniendo así más posibilidades de acabar contagiado. Obviamente, si no hemos estado en contacto con personas de riesgo, no es necesaria una desinfección como la de los hospitales, sin embargo muchas personas optaron por hacerla en sus hogares para estar más tranquilos.

DESCANSO

En insomnio es un trastorno del sueño que muchas personas sufren a diario. Aunque es un problema bastante común, esta alteración en el descanso afecta al bienestar de una persona y, por tanto, a cómo afronta su vida diaria. Si el insomnio no permite que una persona duerma el tiempo necesario para recobrar la energía, por la mañana se sentirá muy cansada como para poder realizar otras actividades.

CIENCIA

Desde antes de que se decretara el actual estado de pandemia por el COVID-19, muchos expertos ya realizaban una serie de recomendaciones que la sociedad tenía que poner en práctica para evitar el virus. Aunque el distanciamiento social y lavarse las manos correctamente son los consejos más populares, hay otro que también se recomendó pero que es bastante difícil de cumplir: evitar tocarse la cara.

ALIMENTACIÓN

La levadura es uno de los ingredientes más importantes dentro del mundo de la repostería. Ya en el Antiguo Egipto se utilizaba para el proceso de fermentación de diferentes recetas. Si bien casi siempre la relacionamos con la elaboración del pan, existen otros productos que también cuentan con levadura como por ejemplo la cerveza, el vino o la salsa de soja.

SALUD

La rápida propagación del coronavirus ha provocado que muchos hospitales se vean saturados y con una gran falta de recursos con los que atender a sus pacientes. Si bien contaban con lo necesario para su actividad diaria normal, la repentina gran cantidad de enfermos de COVID-19 ha acabado con todas las reservas y está haciendo que muchos sanitarios busquen otras técnicas con las que cuidar a los enfermos.