Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.
Fran Llorente es el 'padre' de este espacio que arrancó sus emisiones en 1994

Arrinconado en la madrugada del segundo canal de TVE, La 2 Noticias se ha caracterizado desde sus inicios, en 1994, por ser el informativo distinto de la cadena pública. Aquel que guarda minutos a temas que no entran, o no les dejan entrar, en los espacios de mayor audiencia.

El Gobierno designa a la periodista burgalesa para dirigir RTVE como administradora única

La vida profesional de Rosa María Mateo, propuesta como administradora de RTVE, se divide en dos mitades claramente diferenciadas. La periodista burgalesa fue una de las caras más relevantes en la televisión pública durante los años 80. En los 90, destacó como el rostro de la experiencia en los informativos de Antena 3.

ECOTEUVE.ES entrevista a la ganadora del concurso culinario de La 1

Marta Verona, madrileña de 23 años, recomienda "humildad" para ganar Masterchef. También tener los "oídos siempre abiertos para aprender" y no tomarse las críticas "como algo personal". El lunes se convirtió en vencedora de la sexta edición del programa, pero llevaba un tiempo mirando para otro lado cuando sus conocidos le preguntaban cómo le había ido en la tele y ella no podía decirles -el programa es grabado- que había sido la última en salir y que lo había hecho con el maletín de 100.000 euros bajo el brazo.

Carlos Fernández, director de Contenidos del grupo, habla tras la compra del formato que emitía la cadena rival

Antena 3 sorprendió hace unas semanas con la compra de los derechos para España de La Voz, el talent que desde 2012 se emitía en Telecinco. ¿Habrá cambios de una cadena a otra? ¿Qué modificaciones introducirá Atresmedia sobre el formato que Mediaset trajo a España?

La cadena rebaja en 20 minutos el metraje de sus productos y su prime time acabará a las 00.00

Había un 'melón' en la televisión que nadie se atrevía a abrir: la duración de las series españolas. Hasta ahora. Atresmedia ha sorprendido con un movimiento sorpresa que puede marcar un punto de inflexión en la industria: todas sus producciones serán de 50 minutos, 20 menos de lo habitual, según ha anunciado el grupo en un encuentro con los medios al que ha asistido ECOTEUVE.ES.

ECOTEUVE.ES habla con el presentador, que pilota desde hoy la mañana de Telecinco

Con Ana Rosa Quintana de vacaciones, Joaquín Prat lidera desde este lunes las mañanas de Telecinco en solitario. El presentador probó suerte hace unos días al frente de una tertulia sobre el Mundial, aunque lo que destacó de aquel programa fue el desplante que le hizo José Antonio Camacho. "No he tenido ningún mensaje de él después", dice en un encuentro con los medios, entre ellos ECOTEUVE.ES. 

ECOTEUVE.ES habla con la presentadora de las mañanas de Telecinco

Ana Rosa Quintana cierra su decimocuarta temporada en las mañanas de Telecinco. En este curso, la presentadora ha dejado de ser la máxima responsable de su programa -ha dejado la presidencia de Cuarzo, la productora que ella misma fundó- para ejercer 'solo' de presentadora. "Ahora vivo mejor", dice en un encuentro con los medios, entre ellos ECOTEUVE.ES.

La segunda temporada llega este viernes pero ECOTEUVE ya ha visto los cinco capítulos

Netflix podría haber tenido la tentación de 'ensanchar' Paquita Salas, hacer algo más grande cayendo en el error de convertirlo en algo presuntuoso. Pero ha tenido la inteligencia de dejar la serie en su punto justo. En lo que era. La segunda temporada, disponible desde este viernes, 29 de junio, llega, eso sí, mejor armada, más completa, consistente... Es más redonda, pero conserva la magia que la hizo grande en su anterior etapa en Flooxer. Los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi) han acertado.

Juanma Castaño y José Ramón de la Morena suben en la noche de Cope y Onda Cero

El Larguero de Manu Carreño vuelve a caer en las noches de la Cadena SER. El programa, que no tiene problemas para ser líder, registra 810.000 oyentes, 18.000 menos que en abril y 164.000 por debajo de la marca que cosechó hace un año.

Las cuatro grandes emisoras generalistas sufren pérdidas en el segundo estudio de 2018

Las cuatro grandes emisoras generalistas sufren caídas de audiencia, según los datos del segundo EGM de 2018 publicado este miércoles, 27 de junio, debido a un descenso en el consumo que se refleja en 739.000 oyentes menos. [El EGM en la radio deportiva]