"No es apta para tener una licencia"
La compañía de vehículos con conductor Uber no podrá operar en Londres a partir del 30 de septiembre, cuando expira su licencia, según ha anunciado este viernes la autoridad de transportes de Londres.
La compañía de vehículos con conductor Uber no podrá operar en Londres a partir del 30 de septiembre, cuando expira su licencia, según ha anunciado este viernes la autoridad de transportes de Londres.
En los últimos años, Apple ha armado en silencio una red mundial de pequeños laboratorios de investigación y desarrollo en localizaciones que van desde los Alpes franceses hasta Nueva Zelanda.
El presidente ejecutivo del club de fútbol inglés Manchester United, Ed Woodward, espera que gigantes tecnológicos como Amazon.com, Facebook y Netflix participen en la licitación de los derechos de transmisión del campeonato de la Premier League que asciende a 5.000 millones de libras (6.800 millones de dólares).
La compañía Hewlett Packard Enterprise (HPE) reducirá su plantilla en unos 5,000 trabajadores, el 10% de su plantilla, para rebajar costes y hacer frente a la creciente competencia en el sector y al encarecimiento de los componentes.
La empresa austriaca Migaloo Private Submersible Yachts pretende cautivar a los millonarios con su M7, un submarino 300 metros de largo que está dotado de todas las facilidades de un yate de lujo como helipuerto, piscina o suites VIP.
En este verano estadounidense, el Valle de Napa iba rumbo a ser una de las regiones vitivinícolas más afortunadas del mundo, ya que había sorteado peligros como el granizo, los incendios y jabalíes salvajes devoradores de uvas. Pero luego llegó una ola de calor récord con temperaturas de hasta 47 (!) grados Celsius y que se estableció hasta principios de septiembre, frustrando las expectativas de los viticultores. Como secuela, dejó a los bodegueros con gran cantidad de uvas marchitas y una gran preocupación tanto por la calidad como por la cantidad, pese al período fresco de esta semana que ahora está demorando la cosecha.
"De las bicicletas a los trenes a los videojuegos, es la mayor tienda de juguetes que hay", fue el tema musical publicitario de Toys ’R’ Us en los años 80. Ahora, el antiguo gigante minorista deja algunas grandes preguntas para el mercado de capitales cuando se embarca en lo que probablemente sea un desordenado proceso de quiebra. La principal de ellas es el grado en que la presentación de quiebra de la compañía refleja problemas para otros emisores de bonos con calificación basura, y si los inversores pueden ser atrapados una vez más con la guardia baja. Aquí hay tres aportes para los mercados de capitales que dejan las noticias de esta semana.
Morgan Stanley anunció que obtendrá toda su energía de fuentes renovables en unos años, otra muestra de apoyo corporativo para adoptar medidas contra el cambio climático contraria a la opinión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema.
Pekín y Shanghái son ahora bien conocidas por el alza de los precios de sus casas -los avances de dos dígitos el año pasado provocaron un mayor endurecimiento regulador-. Pero los factores de riesgo que podrían decidir el destino del auge inmobiliario chino se pueden encontrar mucho más allá de la capital y la ciudad más grande.
Los tipos más listos cuando hay una fiebre del oro son los que venden las palas. Es un viejo adagio desde los tiempos de la prospección que continúa siendo válido en la era financiera actual.