Contrata a diseñador
En sus dos décadas de existencia, Under Armour Inc. se forjó una reputación de marca dedicada exclusivamente a los deportes y el sudor. Ahora quiere sumar moda.
En sus dos décadas de existencia, Under Armour Inc. se forjó una reputación de marca dedicada exclusivamente a los deportes y el sudor. Ahora quiere sumar moda.
Se suponía que sería la mayor venta estatal de acciones en África subsahariana en casi 10 años. Por el contrario, fue una lección de cómo no llevar a cabo una privatización.
Snapchat tiene 150 millones de usuarios que utilizan el servicio cada día, dijeron personas cercanas a la compañía. Esto hace que la aplicación de mensajería de cuatro años de vida sea más popular que Twitter por cantidad de usuarios diarios activos.
En la pared de la oficina de Fermaca Enterprises en Ciudad de México, un reloj digital cuenta los segundos que faltan para que se complete su proyecto de gasoducto, un símbolo de su apuesta de US$3.100 millones al creciente mercado mexicano de importación de gas.
Los mayores comercializadores de petróleo del mundo toman las caídas de precios, las sanciones comerciales y los desastres naturales como algo normal. En cambio, el declive de una antigua compañía de internet les hace temblar.
Prudential Financial asegura que la deuda de Latinoamérica sigue siendo atractiva tras un repunte este año y que los bonos de Petróleos Mexicanos y las letras soberanas de Argentina están entre las opciones más atrayentes.
La industria solar chilena se ha expandido tan rápido que está literalmente regalando la electricidad. Los precios cayeron a 0 en algunas partes del país hasta en 113 días hasta el mes de abril, un ritmo todavía mayor que los 192 del conjunto del año pasado, según el operador de la red en Chile.
La Comisión Federal de Electricidad, la compañía de servicios públicos más grande de América Latina, está buscando recaudar 10,000 millones de pesos (540 millones de dólares) ofreciendo a los inversionistas una participación en sus líneas de transmisión.
Por Liam DenningCuando la OPEP vuelva a reunirse el próximo 2 de junio, sus delegados estarán bajo la sombra del último encuentro fallido en Doha. Aquella vez el objetivo de acordar un congelamiento de la oferta de crudo fue frenado por la usencia de Irán y un vuelco de Arabia Saudita -que acaba de desechar al ministro del petróleo que armó el acuerdo.