Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Ve al país en una posición de fortaleza

El futuro de México en el largo plazo tiene una "excelente" perspectiva, y sus pilares económicos son tan fuertes que ante coyunturas como la que se vive con Estados Unidos y Donald Trump, o las próximas elecciones de 2018, "no pasa nada" incluso "a lo mejor hasta necesitamos un cambio de poder hacia la izquierda", afirmó el director ejecutivo de Inversiones de Sura, Enrique Solórzano.

5.5 millones de mexicanos en riesgo de deportación

Los migrantes indocumentados en Estados Unidos nunca lo han tenido fácil, pero el panorama se ha complicado con la llegada de Donald Trump a la presidencia, la firma de dos órdenes ejecutivas que les afectan directamente, y el nombramiento de Jeff Sessions -conocido por sus posturas anti inmigrantes-como fiscal general del Estado.

Corrupción e inseguridad, los verdaderos retos

Las tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el gobierno mexicano son un asunto "pasajero" que no tendrá mayores efectos para la economía mexicana una vez que pase la incertidumbre sobre asuntos clave como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no obstante, los retos que México debe enfrentar están relacionados con la corrupción, el narcotráfico y la inseguridad, sin los cuales el país podría ser "una bomba de crecimiento", dijo Jaime Guardiola, Consejero Delegado de Grupo Banco Sabadell.

CDMX, líder nacional en cremaciones

En la Ciudad de México "ya no cabemos" los vivos, y al parecer, tampoco los muertos. Tanto la vivienda como el lugar para el eterno descanso se ha convertido en una cuestión de espacio para sus habitantes al grado de que los panteones capitalinos ya no tienen lugares disponibles y desde hace algunos años desapareció la perpetuidad para las fosas de los panteones, con lo cual después de siete años deben exhumarse los cuerpos.

Hoy se depende más que hace un año

Al cierre de 2016, el 82.6% de las exportaciones de México tuvieron como destino Estados Unidos, un 2.6% más que al cierre de 2015, con lo cual "lejos de diversificarnos, hemos aumentado nuestra dependencia de Estados Unidos", dijo Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

La mayor caída, exportación hacia EU

Pese a que la producción y venta doméstica de automóviles tocó niveles récord durante el primer mes del año, la exportación de vehículos tuvo una caída respecto a enero de 2016, especialmente en los autos que se vendieron a Estados Unidos, informaron las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Podría incluso bajar, asegura Banco Base

Si las condiciones económicas permanecen como se encuentran hoy, el precio de la gasolina no debería subir más de un 0.5%, e incluso podría bajar, aseguró la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Con inversión de Carlos Slim

La producción de automóviles de la marca china JAC representa una analogía de la transformación que puede sufrir la industria automotriz mexicana; alianzas con Asia, financiamiento de bancos y empresarios nacionales y un enfoque en el mercado interno son algunas de las características de este nuevo proyecto.

Colaboración México, Japón y China

La ensambladora mexicana Giant Motors, que lleva 10 años establecida en Hidalgo produciendo camiones pesados y ligeros, decidió expandirse al sector de los automóviles ligeros y para ello anunció una inversión de 4,400 millones de pesos, con los que expandirá su planta de Ciudad Sahagún.

La estimación de UBS para el aumento de febrero

Los precios de la gasolina en México pueden tener un aumento de alrededor de un 10% adicional al actual en febrero, estiman los analistas de UBS Luiz Carvalho y Julia Ozenda.