Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Ha crecido un 60% en seis años

El gasto en pensiones del gobierno contemplado en el Presupuesto de Egresos 2017 que presentó la Secretaría de Hacienda al Congreso registra un aumento del 14% respecto al año anterior y si se compara con lo que se gastaba en este rubro en 2010 el aumento es de un 59.4%, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)

CI Banco analiza el Presupuesto 2017

La meta del Paquete Económico 2017 de convencer a los inversionistas extranjeros y a las calificadoras de que el gobierno tiene el control de las finanzas públicas independientemente de lo que acontezca en el exterior se antoja difícil y distante.

Lo que hay es una "reorganización del gasto": CIEP

Pese a que la Secretaría de Hacienda presentó un Paquete Económico 2017 con un recorte al gasto público de 239,700 mdp y contempla ingresar más de lo que gasta (superávit) equivalente al 0.4% del PIB, el país tiene compromisos financieros que anulan la austeridad pretendida por el presupuesto y que pintan unas finanzas públicas "sumamente precarias", advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

La filial mexicana debe a Banco Base 230 mdp

La advertencia que el día de ayer emitió Banco Base sobre la prohibición que pesa sobre Abengoa México de pactar con acreedores o vender activos dada la demanda interpuesta por el Banco para que la compañía sea declarada en concurso mercantil obedece principalmente a la preocupación de que sean los acreedores de la matriz española de Abengoa quienes finalmente cobren el dinero que se les debe a los acreedores mexicanos. Así lo explicó a EconomíaHoy.mx Jaime Guerra González, abogado de Banco Base, semanas después de que Abengoa España informara que estaba a punto de cerrar un acuerdo con sus inversionistas para reestructurar a la compañía, y de la venta de uno de sus activos más valiosos en Tabasco.

Por estar interpuesta una demanda de concurso mercantil

Banco Base, acreedor al que Abengoa México debe más de 230 millones de pesos, advirtió que existe una demanda de concurso mercantil emitida por el Banco en contra de la empresa, y ésta demanda se encuentra radicada en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, cuyo titular es Gabriela Elena Ortiz González.

Un ajuste por 239,700 millones de pesos

El recorte al gasto público que la secretaría de Hacienda presentó en el proyecto de Paquete Económico 2017, por 239,700 millones de pesos descansa principalmente sobre Petróleos Mexicanos, que con 100,000 millones de pesos menos, se lleva casi el 42% de todo el tijeretazo presupuestal.

¿Quién tendrá el mayor aumento?

La entrega del Paquete Económico 2017 al Congreso de la Unión por parte de la Secretaría de Hacienda fue planteado como un presupuesto austero de cara a menores ingresos petroleros. No obstante, los principales funcionarios públicos observarán incrementos salariales de distinto calibre.

Contempla petróleo a 42 dpb y dólar a 18.20 pesos

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2017 que deberá ser discutido y en su caso aprobado por los legisladores antes del próximo 15 de noviembre.

Defenderá el presupuesto el 20 de septiembre

El relevo en el equipo de gobierno de Enrique Peña Nieto, que consistió en el nombramiento de José Antonio Meade como Secretario de Hacienda tras la renuncia de la mano derecha del presidente, Luis Videgaray, tuvo una buena acogida por parte de la iniciativa privada, que interpretó la medida como una señal de estabilidad tomada tras semanas de golpes a la gestión económica y política de la actual administración.

A la espera de un presupuesto austero

A unas horas de que se presente el Paquete Económico 2017 en el Congreso de la Unión, que tanto el nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade, como otros actores y analistas económicos han advertido que estará caracterizado por su austeridad, sobre todo en cuanto a gasto público, la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, aseguró que "todos los proyectos (de su secretaría) siguen, aunque se tendrán que recortar algunas metas, como es normal en tiempos de restricción presupuestal".