Redactor de elEconomistaAmerica
terrorismo

Los atentados de París del pasado viernes 13 perpetrados por los terroristas de Estado Islámico (EI) pueden ser un arma de doble filo. Además del pánico que han inyectado a las sociedades y los muertos, los yihadistas piensan utilizar la respuesta de Occidente a estos ataques para ganar más fuerza.

Terriorismo | La nueva amenaza

Pocas horas después del atentado en París y de que se conociese que la matanza tenía el sello de Estado Islámico surgió un fenómeno en las redes sociales impulsado por musulmanes. Bajo la etiqueta #NotInMyName, muchos practicantes del Islam se desvinculaban de estos asesinatos y aseguraban, como hicieron tras el atentado contra Charlie Hebdo, que estas muertes nada tenían que ver con las doctrinas predicadas en el Corán. Una verdad a medias, ya que a Mahoma, el profeta fundador del islam, se le atribuyen algunos discursos violentos.

'abuelos de oro'

No es fácil llegar a los 90 años y mucho menos hacerlo con varios millones de dólares en los bolsillos. Pues siete personas que rozan el siglo de vida han conseguido, tras muchos años de trabajo o una gran herencia, conseguir un retiro dorado.

el mercado del futuro

El Internet de las cosas ya está aquí, a su alrededor, y lo ve en su día a día aunque quizá ni sepa de qué estamos hablando (según un estudio, casi el 90% de la gente no ha oído nunca este término). Cuando se habla del Internet de las cosas se hace mención a todos esos objetos o dispositivos que están conectados a Internet, como un smartphone o un frigorífico.

el gigante de la telefonía

El primer smartphone llegó al mercado a finales de 1990. Ofrecía a los usuarios la posibilidad de conectarse a su correo electrónico y de tomar fotografías. Pero la auténtica revolución llegó unos cuantos años después. En enero de 2007 un tipo con jersey negro y gafas presentaba un dispositivo que iba cambiar el devenir de la telefonía móvil. Aquel iPhone había nacido para ser algo más que un aparato con el que llamar o hacer fotos, era una seña de identidad.

Según el 'Pew Research'

"Aborto es tortura, muerte y desaparición". Este es el eslogan que ha acompañado a una polémica campaña provida en Chile que comparaba el aborto con los crímenes de Pinochet. Aunque es un símil desacertado a todas luces, la realidad latinoamericana respecto a la interrupción voluntaria del embarazo se ha quedado anclada en otro siglo.

El papa pide su abolición

El papa Francisco ha acudido por primera vez al Congreso de EEUU, donde los republicanos son mayoría, para lanzar un mensaje en esa línea progresista que está caracterizando a su pontificado. Jorge Mario Bergoglio pidió a los gobernantes de EEUU que acogiesen a los inmigrantes, habló sobre la crisis de los refugiados en Europa, de compasión, de humanidad e instó a los legisladores a abolir la pena de muerte, un castigo que sigue vigente en la mayoría de estados de la primera potencia mundial.

se gana la opinión de la gente

En la misma semana en la que Barack Obama, presidente de EEUU, ha alargado por un año más el embargo impuesto a Cuba mediante la renovación de la Ley de Comercio con el Enemigo, también ha urgido a los empresarios del país a presionar al Congreso para levantar ese castigo a la isla. Puede parecer paradójico, pero el mandatario, que no tiene el apoyo suficiente en el Congreso para acabar con el bloqueo, se asegura que poco a poco la relación se vaya normalizando, la ciudadanía se ponga de su parte y a los republicanos no les quede más remedio que ceder.

en 'default'

Puerto Rico bien podría ser la joya del Caribe, pero por diversos motivos, como un turismo estancado, el hecho de que las empresas europeas que hacen negocio en toda América prefieran establecer su matriz en otro país y, sobre todo, un descenso económico cada vez más agudo, no lo es. La deuda pública se ha disparado y el gobierno no puede pagarla.

¿una sociedad violenta?

El primer aniversario del asesinato del joven afroamericano Michael Brown a manos de un policía blanco se ha celebrado en San Louis imponiendo el estado de emergencia. Aquel incidente del 9 de agosto de 2014 desencadenó una serie de protestas en el área metropolitana y en varios puntos de EEUU y dejó una pregunta en el aire: ¿se estaba excediendo la policía con los ciudadanos y en particular con los negros? ¿Existe un problema de racismo en el país?