La empresa líder en alquiler de maquinaria y suministro de energía para distintos sectores, LoxamHune, aportó sus equipos para cubrir servicios básicos en amplias zonas de España y Portugal durante el apagón general del pasado lunes. El volumen total de energía suministrado, 10 Mvas (millones de voltio-amperios), equivale al consumo diario de un pueblo de 20.000 personas, un gran centro comercial o más de 21.000 hogares.

Ya han pasado más de tres meses desde que la consultora full digital gallega, Redegal, iniciara su cotización en Bolsa tras la incorporación a negociación de todas sus acciones en BME Scaleup. Un hito muy esperado por la firma que pilota Jorge Vázquez, cuyo balance en este período lo califica de muy positivo. "Un mal necesario ya que si no se juega en primera ...no se existe" afirma con contundencia su presidente ejecutivo en una entrevista a El Economista coincidiendo con la presentación de los resultados de 2024.

Mientras se intenta dejar casi atrás las consecuencias del apagón, los expertos ya han empezado a calcular los costes que ha supuesto esta oscuridad para la economía. El Foro Económico de Galicia afirma que se ha recuperado la producción con diferentes consecuencias según el ámbito y el tamaño de la empresa, con pérdidas que aún están por evaluar después del apagón de la red eléctrica sufrido el lunes.

El Centro Tecnológico AIMEN ha logrado un hito en el ámbito de la innovación industrial con la fabricación en 3D de un demostrador de tanque criogénico innovador, concebido para futuras aplicaciones en el almacenamiento de hidrógeno líquido (LH?) en aeronaves.

El comercio gallego recupera la normalidad tras el "gran descontrol" provocado por el apagón en la red eléctrica sufrido este lunes y pérdidas en sectores como el del pan o negocios que venden productos perecederos.

El Centro de Innovación Norvento Enerxía -CIne-, sede de la empresa en Lugo, se ha mantenido 100% operativo en cuanto a suministro eléctrico y funcionamiento de todos sus sistemas durante el apagón generalizado que afectó ayer a la Península Ibérica, gracias a su independencia energética.

Las plantas de Alcoa en San Cibrao, en A Mariña de Lugo, salvan la situación crítica del apagón aunque con bastante esfuerzo y momentos críticos. Los trabajos continúan este martes para mantener operativas las fábricas y el comité de empresa traslada un mensaje esperanzador.

La comunidad gallega vuelve poco a poco a la normalidad después del apagón sin precedentes que sufrió toda España, junto a Portugal, el sur de Bélgica, Andorra y parte de Francia en la jornada del lunes sobre las 12:30 de la mañana. La recuperación del suministro eléctrico se materializó de forma asimétrica siendo las provincias del interior- Lugo y Ourense- las que primeras que empezaron a ver luz frente a las atlánticas- A Coruña y Pontevedra.

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Televés materializará 34 despidos -29 forzosos y cinco voluntarios- en centros de Santiago y Oroso (A Coruña) y dos recolocaciones tras votar los trabajadores por mayoría en asamblea y aceptar el acuerdo, que ahora la compañía deberá comunicar a Inspección de Trabajo en un plazo de 15 días.

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia en la que se ha iniciado la construcción de la fragata F113, el tercer buque de la serie F110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F112. Desde la compañía destacan que ambos hitos-presididos por la ministra de Defensa, Margarita Robles- demuestran el estado de avance del programa F110, la serie de cinco fragatas de nueva generación que Navantia construye para la Armada y que progresa con meses de adelanto respecto al calendario previsto.