Agencia de Noticias
REVELA ESTUDIO

(Reuters) - Más de la mitad de los pacientes con COVID-19 que fueron dados de alta de hospitales siguieron experimentando síntomas, como dificultades para respirar, fatiga, ansiedad y depresión, dos o tres meses después de que se infectaron, de acuerdo a los resultados de un estudio de pequeña escala en Reino Unido.

El secretario de Hacienda México, Arturo Herrera, dijo el lunes que habló el viernes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la línea de crédito flexible que tiene disponible el país y que entrará en revisión de medio término en unos días.

EVO VUELVE AL PODER

(Reuters) - El socialista Luis Arce, el candidato respaldado por el exmandatario Evo Morales, se impuso el domingo en las elecciones presidenciales de Bolivia por una diferencia suficiente para evitar un balotaje con su rival conservador Carlos Mesa, según un sondeo a boca de urna difundido por medios locales.

SIGUE LA CRISIS

(Reuters) - La economía de Colombia se contrajo un 10,6% en agosto frente a igual mes del año previo, debido al impacto que provocaron unas cuarentenas más estrictas focalizadas en la capital del país para disminuir la velocidad de contagio del coronavirus, informó el lunes el Gobierno.

Empresas

La petroquímica mexicana Alpek dijo el lunes que una de sus subsidiarias firmó un acuerdo con la canadiense NOVA Chemicals para adquirir su negocio de estirénicos expandidos por un monto no especificado.

Internacional

Las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México permanecerán cerradas a todos los viajes no esenciales hasta el 21 de noviembre, dijo el lunes el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

Coronavirus

Las monedas y bolsas de valores de América Latina mostraban ganancias en los primeros negocios del lunes, debido a una menor aversión a activos de riesgo, por nuevas esperanzas sobre una vacuna contra el coronavirus antes de fin de año y se apruebe un paquete fiscal en Estados Unidos antes de las elecciones.

China alienta a las empresas estadounidenses a participar activamente en su mercado y se esforzará por crear un entorno justo y equitativo, dijo el lunes el Ministerio de Industria, citando una reunión que mantuvo con firmas como Qualcomm Inc y General Motors.

La Corte Suprema acordó el lunes decidir sobre la legalidad de una de las políticas migratorias más severas del presidente Donald Trump que ha obligado a decenas de miles de migrantes a esperar en México, en lugar de poder entrar en Estados Unidos, mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.

Mercados

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde este lunes mientras se prolongaba la incertidumbre sobre si Estados Unidos podrá concretar pronto un paquete de estímulos para hacer frente a la crisis del coronavirus, y en espera del grueso de resultados corporativos del tercer trimestre.