Agencia de Noticias

El grupo chino Alibaba dijo el viernes que sus ingresos y ganancias del cuarto trimestre superaron las expectativas del mercado, ya que los confinamientos impuestos por la pandemia de COVID-19 propiciaron las compras de productos esenciales por internet.

Mercados

Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban a la baja en los primeros negocios del viernes, presionadas por un aumento en la tensión entre China y Estados Unidos, que debilitaba los mercados mundiales y provocaba un avance del dólar como divisa de refugio.

Crisis de deuda

Argentina enfrenta el viernes el fin del período de gracia para el pago de 500 millones de dólares en intereses de bonos, que los inversores proyectan que no se pagarán y que podría empujar al país a su novena cesación de pagos, en medio de una compleja negociación con acreedores para reestructurar su deuda.

¿Default?

La bolsa de Argentina caía el viernes luego de que el Gobierno anunció una extensión del plazo para negociar la reestructuración de 65.000 millones de dólares en deuda externa hasta el 2 de junio.

La petrolera estatal mexicana Pemex ha visto mejorar el sentimiento de los inversionistas en las últimas semanas, a pesar de su enorme deuda, el desplome en la demanda de crudo y la poca claridad sobre cómo hará el gobierno que deje de perder dinero.

La bolsa mexicana logró dar la vuelta y terminar con ganancias pese a que en las primeras horas de la jornada perdía debido a una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales ante un deterioro en las relaciones entre China y Estados Unidos.

Internacional

Un avión de la aerolínea local PIA con alrededor de 100 pasajeros y tripulación a bordo se estrelló el viernes en un área residencial de la ciudad paquistaní de Karachi, en el sur del país, y se teme que muchos hayan muerto, dijeron funcionarios.

Ante schock por pandemia

El Banco Central estima necesario identificar medidas no tradicionales para ampliar el impulso monetario a la economía local afectada por la pandemia de coronavirus ya que podría hacer falta intensificarlo, revelaron las minutas de su última reunión, realizada

MERCADOS

Los precios del oro subían el viernes, después de un fuerte declive en el día anterior, ya que una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsaba las compras de activos de refugio, aunque la fortaleza del dólar mantenía limitadas los ganancias del lingote.

MERCADOS

Los precios del petróleo bajaban cerca de un 5% el viernes, situándose a poco más de 34 dólares el barril, ante un aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China, a lo que se sumaban crecientes dudas sobre el ritmo de recuperación de la demanda global tras la crisis ocasionada por el coronavirus. En este duelo de titanes se afectan los intereses de Colombia, pues el repunte de Brent en las últimas semanas, le estaba dando algunas luces de esperanza a las finanzas públicas del país.