Agencia de Noticias
POR EL COVID-19

(Reuters) - El número de empresas que se acogerían a la ley de insolvencia en Colombia se podría duplicar en los próximos meses, por el impacto sobre sus finanzas de una fuerte caída de la actividad económica como efecto del coronavirus, dijo el jefe del máximo regulador estatal de las compañías en el país.

NO HAY ALMACENAMIENTO

(Reuters) - Los operadores huían de los contratos de futuros de petróleo de Estados Unidos que vencen en mayo, llevando al contrato a un récord histórico de casi 1 dólar por barril, ya que pocos compradores están dispuestos a recibir barriles físicos de crudo porque no hay lugar donde almacenarlos.

United Airlines dijo el lunes que espera informar pérdidas antes de impuestos de alrededor de 2,100 millones de dólares para el primer trimestre, después que el brote de coronavirus golpeó sus aspiraciones de crecimiento en América Latina tras una inversión en Avianca Holding.

Un migrante deportado de Estados Unidos a México contagió de coronavirus a al menos 14 personas, la mayoría latinoamericanas, en un albergue ubicado en el noreste del país.

La calificadora estadounidense Moody's advirtió que podría haber más degradaciones de calificación para la deuda soberana de México, aunque ve poco probable que el país pierda el grado de inversión.

Semana del 20 de abril

Analistas opinan sobre la economía de Argentina luego de que el país sudamericano ofreciera a sus acreedores un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital del 5,4% sobre su deuda a reestructurar por unos 70.000 millones de dólares.

Economía

Algunas tiendas y pequeñas empresas reabrieron el lunes en la India rural, parte de un gradual levantamiento de una cuarentena de varias semanas que ha dejado a millones de personas sin trabajo ni acceso a alimentos, mientras el número de infecciones por coronavirus aumentó en más de 1,500 en el último día.

Primera emisión post oferta

El Gobierno argentino dispuso la emisión de Letras del Tesoro, con vencimiento el 14 de octubre de 2020, por unos 178,6 millones de dólares al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), dijo el lunes el Boletín Oficial.

Crisis de deuda

Un grupo de acreedores internacionales de Argentina rechazó el lunes la oferta de reestructuración de deuda soberana bajo ley extranjera que anunció el país sudamericano debido a que considera que está muy por debajo de sus expectativas y a que no hubo suficiente diálogo con el Gobierno argentino.

Deuda

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, dijo que la pandemia de coronavirus no influyó en la oferta de reestructuración de deuda que el Gobierno realizó a acreedores internacionales el viernes, según una entrevista publicada el domingo en el sitio web local de noticias El Cohete a la Luna.