12/06/2022, 07:00
Sun, 12 Jun 2022 07:00:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La edad es uno de los factores que las compañías aseguradoras tienen más en cuenta a la hora de elaborar las pólizas de cualquier tipo de seguro. De hecho, muchas de ellas rechazan contratar seguros con aquellas personas que sobrepasan los 65 años de edad, la mayoría alegan razones de riesgos. No obstante, cada vez son más las aseguradoras que muestran su compromiso con este colectivo vulnerable, y permiten concertar pólizas a mayores de 70 años, brindando servicios médicos, sanitarios, seguros de vida, de accidentes e incluso decesos. La población española envejece cada vez más. Las personas no solo viven más tiempo, sino que también trabajan más años, tal y como se ha demostrado con la ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años. Además, la natalidad baja constantemente, provocando un problema para las aseguradoras que necesitan más años de cobertura para rentabilizar los seguros de vida y de decesos. Por otro lado, la crisis financiera también hace más probable que incluso los mayores de 65 años lleguen a esta edad con deudas o hipotecas.