Empleo

Estamos cansados de escuchar que es necesario la unión entre el mundo académico y el laboral. Sin embargo, actualmente la mayoría de los jóvenes tienen problemas para iniciarse en el segundo de ellos. Por ello, cada vez son más los demandantes de becas que, además de añadir un par de líneas al currículum, pretenden encontrar el trabajo de sus sueños saliendo, por ejemplo, fuera de nuestras fronteras. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Emprendedores

Ser jefe puede ser la solución o el principio de los problemas. Actualmente, muchos están emprendiendo por necesidad y, otros, por deseo. El mercado de trabajo está inmerso en un cambio progresivo que se ha transmitido también al ecosistema empresarial mediante la necesidad de crear organizaciones ágiles, flexibles, con menores costes fijos y abiertas al cambio.

La subcontratación de servicios y el ahorro de costes son los principales motivos

Algo tan importante como la prevención de riesgos laborales parece mantenerse todavía en un segundo plano. Tanto es así que el pasado 14 de febrero la mayoría de los grupos parlamentarios instó al Gobierno a incrementar las partidas presupuestarias destinadas a esta actuación, con el fin de reducir la siniestralidad laboral. Y es que, a excepción de Comunidades como Madrid, Valencia, Cataluña o Andalucía, la partida de los presupuestos autonómicos dedicados a la prevención de este tipo de accidentes es muy escasa. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Valencia es la única ciudad europea que ha organizado la Copa América de vela desde el final del siglo XIX, la competición más importante de este deporte náutico. En esta ocasión, las velas vuelven a ser protagonistas en la capital valenciana pero, esta vez, por ser recicladas y utilizadas para confeccionar bolsos y muebles de alta gama. Así, la compañía Imperium Maris emplea las velas inutilizables de las regatas de 2007 y 2010 para transformarlas en productos que mezclan historia y estilo mediterráneo.

Ecosistema único

El Valle del Silicio, como esta zona de San Francisco se traduce al castellano, es el área donde se encuentran las principales empresas de tecnología del mundo. Su nombre proviene de las manufactureras de chips de silicio que se asentaban en el lugar. Silicon Valley nació en los años 40 y 50 cuando un profesor de la Universidad de Stanford, Frederick Terman, impulsó varios proyectos de emprendimiento de sus alumnos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

La compañía envía pedidos a domicilio con los ingredientes necesarios

La salud y la esperanza de vida están estrechamente ligadas a la alimentación. Así, de la necesidad de cambiar la manera en que la gente se alimenta, surge Foodinthebox, una empresa que presenta el cocinar como una forma de ocio. Liderada por Álvaro Cuesta -director general de la productora de startups Sonar Ventures- y Fabián León -finalista de la primera edición de Masterchef España-, la compañía aplica el concepto 'Do it yourself' a la cocina y envían cajas a domicilio, en un plazo máximo de 48 horas, con recetas explicadas paso a paso junto con los ingredientes necesarios para elaborar cada plato. De esta forma, "se pueden cocinar recetas de chefs en diez minutos por el mismo precio que ir al supermercado", afirma Cuesta.