Presidente y Decano de Spain Business School
Miguel Ángel Blanco Cedrún

Mi respuesta es no. Emprender es un eslabón de la existencia humana. Desde los orígenes de la humanidad existe el emprendimiento. Toda idea que cubra una necesidad es emprendimiento. El primer hombre o mujer que pensó en cazar con "armas" ya estaba llevando a cabo un emprendimiento; en este caso básico, de supervivencia. Pero, como todo, el emprendedor ha ido evolucionando y ya hace cientos de años que además de poner esa idea en marcha se busca también un beneficio.

negocio digital

En Big Data existen tres perfiles: el arquitecto, el científico y el analista. Mientras que el primero está enfocado a un perfil de ingeniero informático, el segundo a informáticos, matemáticos y estadísticos, el tercero se dirige a otro tipo de perfiles, como por ejemplo a licenciados en ADE y para algunas carreras de letras, como pueden ser periodistas, filósofos, psicólogos....

estrategia digital

Las redes sociales se han convertido en otro canal de la relación/comunicación de los clientes con las empresas, y también en una herramienta superpotente para el marketing. Las redes sociales ofrecen multitud de posibilidades para promocionar productos o servicios de las empresas a través de Internet, ya que casi un 80% de los internautas españoles están activos en las redes sociales y las usan a diario.

Miguel Ángel Blanco Cedrún - CEO de Spain Business School

Últimamente hablamos mucho de las habilidades que tienen o deben tener los trabajadores; sin embargo, creo que tendemos a confundir lo que es habilidad y lo que es talento. Todos tenemos algún tipo de habilidad y también talento, pero no siempre tienen porqué coincidir y, mucho menos, que destaquemos precisamente en lo que se nos da bien hacer.

información analítica

Siempre se ha dicho que la experiencia y la intuición son dos de los factores que priman a la hora de tomar decisiones. Sin embargo, varios estudios aseguran que las corazonadas están dando paso a la información como método en la toma de decisiones.

opinión | Miguel Ángel Blanco

Ningún emprendedor nos va a decir nunca que emprender ha sido fácil. Algunos nos dirán que los trámites han sido fáciles, o que conseguir clientes ha sido fácil, o que hacer Marca ha sido fácil... pero creo que me sobran dedos de una mano para encontrar a alguno que tenga un negocio exitoso y que nos diga que todo en conjunto ha sido fácil... lo que no quiere decir que emprender no sea posible, más bien lo contrario. A muchos nos gustan los desafíos.

actividad web del usuario

En un artículo anterior me comprometí a contar algo de las famosas cookies de navegación, o galletas informáticas, que nos instalan cuando queremos navegar por un sitio web. Comenzaré diciendo que la cookie es un pequeño archivo que contiene cierta información sobre un usuario y que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que éste sitio web puede consultar la actividad que el usuario ha realizado previamente.

valor de la marca

Si somos emprendedores no podemos dejar que la timidez se apodere de nosotros. Ya hemos puesto nuestro sueño en marcha, ya tiene forma, incluso en algunos casos también podemos tocarlo... pues vamos a contárselo a todo el mundo: ¡mi negocio es el mejor! El elevator pitch es uno de los medios por los que podemos contar y convencer a las personas de que tienen que fijarse en nuestra empresa, comprar nuestros productos o invertir en el negocio, pero también se está convirtiendo en una herramienta con la que creamos nuestra marca personal para buscar trabajo.

Opinión | Miguel Ángel Blanco Cedrún

El debate de si el emprendedor nace o se hace nunca va a poner de acuerdo a todos. Desde mi punto de vista el que "nace" tiene la tarea de ir aprendiendo sobre la marcha de sus aciertos, pero también de sus errores, y el que "se hace" tiene la fortuna de conocer las experiencias por las que han pasado otros y saber cuáles les pueden llevar al éxito y cuáles al fracaso, y evitar cometer los mismos fallos.

experiencia del usuario

Sin clientes no somos nada, así que ¿quién hay más importante para nuestro negocio que los clientes? Conseguir uno cuesta mucho y fidelizarle mucho más. Pero ¡todo es posible! Por supuesto que hay otras personas fundamentales para que un negocio se mantenga en pie, pero sin clientes no somos nada. Como he dicho en otras ocasiones, las empresas están formadas por cadenas humanas -clientes, trabajadores, accionistas, proveedores, etc.- y cada eslabón es necesario.