La industria de seguros en México presentó un crecimiento de 17.9% en las primas de seguros médicos en los primeros tres meses del año. Un rubro que difícilmente ha pasado del 12% en años anteriores, dijo el director de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Recaredo Arias (AMIS).

Al 15 de mayo, la banca ha diferido 7.9 millones de créditos a mexicanos que han pedido este apoyo por la contingencia sanitaria, de acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM)

La reciente propuesta de Morena de dotar herramientas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para sondear patrimonios inmuebles y financieros de los mexicanos ha divido a expertos, pese a retomar una antigua petición de la academia y sociedad civil de contar con más datos que dibujen la profundidad de la desigualdad en México. 

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimó que este año se perderán 812,500 empleos y habrá una contracción del 8% del Producto Interno Bruto (PIB).

La aseguradora GNP fue nombrada por los miembros de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) para administrar los pagos de 50,000 pesos a los familiares de médicos que pierdan la vida, como parte del convenio entre aseguradoras y autoridades.

Las indemnizaciones de la aseguradoras por casos del nuevo coronavirus ascienden a 380 millones 400,000 pesos, un aumento de 91% en las últimas dos semanas, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).

Hoy se lanzó la plataforma renegocia.mx, diseñada para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que desean renegociar contratos civiles y mercantiles durante la emergencia sanitaria derivada del nuevo coronavirus.

Más de 6,000 empresas españolas hacen negocios en tierras aztecas y el 85% de sus inversiones pasa por 750 firmas agremiadas a la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), que ya tiene miras a futuro pese a la crisis.
Este texto forma parte del especial "Empresas Mexicanas frente al coronavirus", descárgalo aquí.

Más de 6,000 empresas españolas hacen negocios en tierras aztecas y el 85% de sus inversiones pasa por 750 firmas agremiadas a la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), que ya tiene miras a futuro pese a la crisis.