Fundador y primer director general de Turespaña

El año pasado, Verbier recibió el premio a la mejor estación de esquí del mundo en los World Ski Awards. Por supuesto es discutible, pero al menos indica un posicionamiento en la parte alta de la clasificación.

A finales de enero, Disney empezó a festejar su centenario. Como dijo Walt Disney muchos años después de su fundación: "Espero que nunca olvidemos que todo empezó con un ratón". Un ratón que ha parido la factoría de cultura popular más exitosa de la historia, que incluye el mayor estudio de Hollywood, con más contenido original que ningún competidor y que domina el 'box office' año tras año; empresas de televisión que ingresan miles de millones anualmente, el servicio de streaming con más suscriptores que cualquier otro, los principales parques temáticos del mundo, una inmensa variedad de productos de merchandising, hoteles y barcos de crucero.

Lo normal es que sea noticia la apertura de un restaurante de un gran chef, pero en este caso la noticia es el cierre. Efectivamente, René Redzepi ha confirmado el cierre de Noma a finales del próximo año. A pesar de los altos precios –700 euros por comensal de media- el restaurante era deficitario, especialmente desde el pasado octubre cuando empezó a pagar a los becarios añadiendo 50.000 euros mensuales a los costes de personal. Pero, además, Redzepi señalaba su agotamiento intelectual y físico. Al igual que su maestro, Adrià montará un laboratorio de ideas a la espera de nuevos proyectos.

Bradford De Long, profesor de economía en la universidad de Berkley, California, ha publicado Slouching Towards Utopia: An Economic History of the Twentieth Century, un interesante estudio sobre lo que él denomina el "largo siglo XX", que iría desde 1.870 hasta 2.010, en contraposición al "corto siglo XX" del historiador marxista Eric Hobsbaum: "The age of extremes", que comienza con el ascenso del régimen soviético en 1919 y termina con su caída en 1991.

Durante los meses de encierro los expertos discutían acerca de si tras la pandemia el turismo se reiniciaría en los términos anteriores, con sus virtudes y defectos o si habría aprendido la lección buscando mayor rentabilidad y tratando de evitar las innumerables externalidades negativas derivadas de un intensivo uso del territorio por un excesivo número de turistas.

Tanto ilustrados filósofos, como no tan ilustrados políticos, en ambos casos negacionistas del cambio climático, citan a Steven Koonin para acreditar sus propias posiciones. Además, nunca se olvidan de mencionar que fue subsecretario de Ciencia en el Ministerio de la Energía con Obama.

Cetursa, la empresa pública gestora de la estación de esquí de Sierra Nevada, ha presentado su plan estratégico hasta el año 2030 con el que la Junta de Andalucía, propietaria mayoritaria de la sociedad, junto con el Ayuntamiento de Monachil y el área metropolitana de Granada, pretenden darle un nuevo impulso.

La serie Tokyo Vice, de una temporada y ocho capítulos, que se emite en HBO, es una versión libre del libro de Jake Edelstein, el joven periodista de una familia judía de Missouri, de solo 24 años, cuando es contratado por el diario japonés de mayor tirada, en la sección de sucesos.

Como en otras ocasiones la realidad supera a la ficción. A lo mejor los guionistas de This England lanzaron la serie sin esperar -cómo iban a saberlo- a relevantes acontecimientos que no tardaron en llegar.

El profesor americano, de origen turco, Nouriel Roubini se hizo famoso por sus dotes de profeta con motivo de la crisis inmobiliaria y bancaria de 2007-08. Señaló lo que nos venía encima, pero le pasó como a Casandra, que nadie le creyó. 15 años después nos amenaza con males aún peores, pero ahora políticos y reguladores lo toman en serio.