'The Student Hotel Madrid' formará parte del número de propiedades de la compañía 'The Student Hotel', proveedor de alojamiento híbrido de co-working y co-living para estudiantes que recupera edificios olvidados para renovarlos y así dotarlos de una nueva vida. Se estima que el proyecto se pondrá en marcha para septiembre de 2019. 'The Student Hotel Madrid' albergará una mezcla de habitaciones modernas para estudiantes, habitaciones de hotel y estudios para compartir. Estará cerca de la Gran Vía, del metro Príncipe Pío y de las estaciones de tren urbano, y a poca distancia de las Universidades Complutense y Politécnica y otros centros de aprendizaje como ICADE, ICAI e IED.Frank Uffen, director de Partnership de The Student Hotel, explica: "La planta baja será accesible al público con áreas de estudio, salas de reuniones, TSH Collab - un espacio de trabajo para start-ups y empresas locales - restaurante, bar, sala de juegos, un gimnasio y un garaje para más de 300 bicicletas y 82 coches".

Se conoce como "Changemaker" a aquellas escuelas que "se han adaptado a las necesidades educativas actuales, en sintonía con un mundo en cambio constante, y además son las generadoras de los cambios sociales del futuro", así lo explica Ashoka, organización sin ánimo de lucro y responsable del proyecto. César Bona, maestro y participante del Global Teacher Prize en la edición 2015, ha visitado estos siete centros y ha contado su experiencia en el libro Las escuelas que cambian el mundo.

Expertos en 'Big Data', inteligencia artificial y marketing se posicionan como los más demandados para el futuro laboral dentro del nicho

Tres alumnos le propusieron anónimamente, él validó la solicitud sin apenas pretensión al no ser el típico profesor de instituto y hoy está entre los diez finalistas (único español) del Global Teacher Prize 2017 de la Varkey Foundation, que reconoce la labor docente y cuya gratificación es de un millón de dólares. David Calle, ingeniero madrileño y profesor en academia, es también fundador de Unicoos, donde sus vídeos cuentan con más de 100 millones de visitas y más de 700.000 suscriptores. El 19 de marzo conocerá si consigue el galardón en la Global Education and Skills Forum de Dubai.

Profesor finalista 'Global Teacher Prize 2017'

Tres alumnos le propusieron anónimamente, él validó la solicitud sin apenas pretensión al no ser el típico profesor de instituto y hoy está entre los 10 finalistas (único español) del Global Teacher Prize 2017 de la Varkey Foundation, que reconoce la labor docente y cuya gratificación es de un millón de dólares. David Calle, ingeniero madrileño y profesor en academia, es también fundador de Unicoos, donde sus vídeos cuentan con más de 100 millones de visitas y más de 700.000 suscriptores. El 19 de marzo conocerá si consigue el galardón en la Global Education and Skills Forum de Dubai.

"El mejor cambio en educación sucederá cuando los colegios y universidades que preparan a los futuros maestros incluyan la neurociencia educativa en sus cursos", así lo afirma el Doctor David A. Sousa, experto en Neurociencia en la Educación. Con una extensa trayectoria en el sector, estará presente en el I Encuentro Internacional de Aprendizaje que organiza Advanced Learning, Instituto Internacional de Aprendizaje, en Madrid los días 30 y 31 de marzo.

Desde hace siete años, la compañía desarrolla el programa IGP (International Graduate Programme), que ofrece a jóvenes talentos tres años de asignación en tres países distintos.

La Universidad Católica de Murcia acoge y patrocina a deportistas olímpicos de la talla de Mireia Belmonte o Cristian Toro. La Isabel I o la de Navarra también lanzan iniciativas para conciliar estudios y deporte

Las emprendedoras Beatriz Gaspar, Mar Ramos y María Alonso crearon en 2013 Hello! Creatividad, que oferta cursos online con el objetivo de alcanzar el lado más creativo del usuario: "Llegó como respuesta a un hueco en el mercado español. Habíamos hecho varios cursos online de plataformas extranjeras y nos enganchó mucho esa manera de aprender".

Formación y empleo

El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos (472 millones de personas); es el segundo idioma de comunicación internacional tras el inglés y la tercera lengua más usada en Internet (según datos del último informe El español: una lengua viva, elaborado por el Instituto Cervantes), además de una oportunidad para trabajar en el extranjero enseñando el idioma.