El dueño de Banesco denuncia la falta de apoyo del sector

Cuando se cumplen 100 días de la intervención de Banesco, el primer banco privado de Venezuela, su dueño, Juan Carlos Escotet, expresó su desacuerdo con la medida a la que calificó como "injusta y desproporcionada y de carácter político", al tiempo que aseguró que sus demás negocios en América y Europa no se verán afectados.

EEUU aprueba una nueva ronda de sanciones que afecta a organismos públicos

Pronto entrará en vigencia una nueva constitución de corte castro-comunista

Los analistas estiman que entre 300.000 y 500.000 barriles diarios se verán afectados por el embargo

Los controles de precios y de cambios, unidos a la destrucción del aparato industrial, atentan contra el poder de compra del bolívar venezolano

Crece el miedo a que tome otros bancos

Con la intervención de Banesco, la segunda entidad financiera más grande de Venezuela, el gobierno bolivariano ha capturado la joya de la corona de la banca nacional. Con ocho millones de clientes, el 26% de la cartera de crédito, el 22% de los depósitos, 419 sucursales, 1.380 cajeros automáticos, 108.000 puntos de venta, 40 millones de transacciones por tarjeta de crédito por día, y los mejores indicadores de capitalización y rentabilidad, según lo admiten entes reguladores públicos.

Venezuela

La reforma monetaria que anunció el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pretende combatir la hiperinflación que sacude a esta nación suramericana desde finales del año 2017. Cálculos de fuentes independientes han estimado que este indicador osciló entre 2.600 y 2.800% hasta diciembre del año pasado. El plan del mandatario bolivariano implica la supresión de tres ceros a la moneda nacional; la integración al sistema financiero de la criptomoneda petro y el fortalecimiento de las monedas comunales. Todo ello como contraataque a supuestos planes de desestabilización al Gobierno venezolano impulsado por EEUU y sectores de la ultraderecha criolla.