Pacto educativo

El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs), Juan Carlos Girauta, ha advertido al Gobierno que "no piense ni por un momento que habrá Pacto Nacional por la Educación si el castellano no es lengua vehicular en toda España, junto con las lenguas cooficiales, y si no se ejerce la Alta Inspección Educativa".

Mesa por la Educación en Libertad

La Mesa por la Educación en Libertad ha criticado que, "una vez más, el Gobierno valenciano ha dado la espalda a la libertad de elección del modelo educativo ya que no ha dejado participar a las familias en la selección del modelo lingüístico de los centros educativos".

La Ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha pedido "no ponerse nerviosos" con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anula el sistema diseñado en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para garantizar la enseñanza en castellano por invadir competencias autonómicas y ha avanzado que "habrá que buscar otra fórmula".

ESIC

En el transcurso del evento, al que acudieron más de 2.000 personas, la directiva de Google en España invitó a los alumnos de postgrado a luchar con esfuerzo y entusiasmo para alcanzar el éxito personal y profesional, y a ser muy flexibles para adaptarse a un mercado laboral inestable y muy competitivo. "En esta nueva etapa debéis tener una gran capacidad de adaptación para asumir nuevos retos y de influencia para movilizar equipos, aprender todos los días, tomar decisiones en base al análisis de los datos, y sobre todo, tener una visión global en una sociedad lastrada por una gran crisis de valores. Las empresas necesitan hombres y mujeres con habilidades, altas dosis de adaptacion y con una sólida ética".

presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso

El presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso, ha afirmado, ante la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el sistema de la LOMCE para garantizar la escolarización en castellano en Cataluña, que el Gobierno central deberá acatar la sentencia y ha reconocido que esa solución "nunca funcionó".

Big Data

Hace tan sólo unos años, términos como Big Data, Inteligencia Artificial, chatbot o cloud, parecían sacados de una película de ciencia ficción y su utilidad distaba mucho de la realidad. Hoy, España es líder europeo en alfabetización de datos, como asegura una encuesta realizada a 5.000 empleados de toda Europa por Qlik, compañía especializada en analítica de datos. En ella, afirman que el 25% de los españoles tiene una gran capacidad para entender y gestionar datos en su trabajo diario, frente al 17% de la media europea.

bilingüismo

Una diferencia crucial para el éxito del aprendizaje de lenguas en fases iniciales, en niños que crecen en entornos monolingües en comparación con los bilingües, es que los bilingües necesitan darse cuenta de la existencia de dos sistemas lingüísticos diferentes, es decir, requieren hacer una discriminación de las lenguas existentes en su entorno. Esta discriminación es una de las principales diferencias en la adquisición del lenguaje entre individuos bilingües y monolingües.

Confederación Estatal de Personas Sordas

Con motivo de la celebración del Día de la Lengua Materna, que se celebra este miércoles, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha querido alinearse con el mensaje de la UNESCO sobre la necesidad de "preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo" como garante para que las personas sordas puedan aprenderlas y utilizarlas libremente.

EducaFilmoteca

Filmoteca Española impulsa, en colaboración con Aulafilm, la iniciativa EducaFilmoteca, que busca acercar el cine a los jóvenes a través de distintas actividades de difusión y divulgación cinematográfica dirigidas a la comunidad educativa.

Aula

Según un estudio publicado por el Ministerio de Educación, el 19% de los universitarios españoles abandona sus estudios de grado durante el primer año y solo el 50% de los estudiantes de enseñanza superior finalizan la carrera que comenzaron. A este dato tan desalentador le podríamos añadir otro más: según un informe que realizamos en la Universidad Francisco de Vitoria a una muestra de 2.276 alumnos de bachillerato de toda España, el 29,5% de los encuestados afirmaba que durante el curso previo a su incorporación a la universidad habían recibido en su colegio o instituto orientación para elegir grado, pero que creían que esa información no era suficiente y que deberían haberles dado más herramientas para ayudarles en su decisión.