El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha asegurado que "uno de los principios" del sistema educativo español es la "transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, y que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación".

Lo hacen mediante un ciclo de conferencias que tendrán lugar el día 17 de marzo, 5 de abril, 12 de mayo y 2 de junio.

El informe, basado en entrevistas a 1.084 colegios, entre mayo y octubre de 2015, refleja que la inclusión de las tecnologías digitales es hoy en día uno de los grandes desafíos, aunque un 20% de los centros entienden el binomio innovación-tecnología como estratégico.

Buscar el apoyo de profesores y de otros estudiantes, confiar en la propia capacidad o hacer ensayos previos a la evaluación son algunos de los consejos del profesor de la UDIMA Antonio Crego para afrontar y gestionar emocionalmente un examen.

El Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia de la UNED (CUID) ha abierto el plazo de matriculación para la prueba libre de acreditación de los niveles B1, B2 y C1 de Inglés y B1 de Francés. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo 15 de abril y la matrícula se realiza de forma online. Los certificados cuentan con el sello de calidad CertACLES, reconocido por CercleS (Confederación Europea de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) y avalado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), lo cual supone una validez prácticamente general en el sistema universitario español y buena parte del europeo. Igualmente, son válidos para todas las titulaciones de la UNED que requieran certificación de idiomas.

También se presentará la publicación 'Universidad sin créditos', en la que participan más de cuarenta personas de la cultura y la educación

Try It! 2016 está dirigido a estudiantes y profesionales de las Tecnologías de la Información y la Informática y, en él, se dan cita empresas líderes del sector cómo Google, Microsoft, IBM, Accenture, para dar a conocer los últimos avances tecnológicos.

El Ateneo de Madrid ha organizado el ciclo de conferencias Salud, Ciencia e Historia para dar a conocer los Museos del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, que están repartidos entre el campus de Moncloa ?en las Facultades de Medicina, Farmacia, Odontología y Veterinaria? y el campus de San Blas, donde se encuentra la Facultad de Óptica. El ciclo, de periodicidad mensual, se prolongará durante cuatro sesiones que recorrerán la historia y los fondos de estos museos de la mano de sus respectivos directores. Dirigido por María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, presidenta de la sección de Ciencias de la Salud del Ateneo, y coordinado por Luis Conde-Salazar, director del Museo Olavide, el ciclo dará comienzo el jueves 17 de marzo, a las 19:30 horas, en la sala Nueva Estafeta del Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21). María Nagore, vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de la Complutense, presentará el ciclo en la sesión inaugural, en la que Luis Conde-Salazar hablará sobre El Museo Olavide, recuperación e integración en el proyecto museístico de la UCM. Propiedad de la Academia Española de Dermatología y Venereología, el Museo Olavide guarda sus fondos en la Facultad de Medicina de la UCM, gracias a un convenio de colaboración.

Elegir piso no suele ser una tarea fácil pero si además hablamos de compartir, la decisión se vuelve más complicada. Decidir con quién convivir, especialmente cuando se va al extranjero, puede condicionar la comodidad y seguridad en el hogar. Sin embargo, parece que los estudiantes internacionales lo tienen bastante claro: los españoles son los mejores compañeros de piso.

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha asegurado que "en los últimos años, la actividad legislativa en materia de emprendimiento en España ha sido intensa, con leyes de carácter económico en cuyos textos aparecen referencias al tándem educación-emprendimiento", pero también ha tenido un peso importante en este asunto "la aprobación de la LOMCE".