Empleabilidad

Más de 60 empresas se han dado cita en el Foro de Empleo organizado por Carreras Profesionales de la Universidad CEU San Pablo, con el objetivo de que los asistentes disfruten de una experiencia de empleabilidad única. Este evento ha estado dirigido especialmente a alumnos de último curso, posgrado y alumni, quienes han podido descubrir las oportunidades de carrera de las principales empresas de la industria farmacéutica, del sector dental y sanitario, compañías tecnológicas, Administración Pública, empresas de arquitectura y Consultoras. Además, han tenido la posibilidad de conocer los principales retos que plantea el futuro del mercado laboral, así como las competencias y habilidades más demandadas por las organizaciones en un contexto de transformación digital.

Innovación

La Fundación ATRESMEDIA y "la Caixa", con la participación de Fundación Orange y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), organizan los Premios "Grandes Iniciativas" con el objetivo de reconocer proyectos educativos inspiradores, innovadores y de gran impacto en las aulas.

FP Dual

El programa Sanec 2020, que Fundación Bankia por la Formación Dual promueve con el Instituto de Investigación La Fe de Valencia, el Centro de Investigación Príncipe Felipe, la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana FISABIO, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, e ISABIAL- Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante-, para impulsar la FP en la investigación biomédica de la Comunidad Valenciana ha recibido un total de 290 solicitudes para las 37 plazas de formación dual ofertadas.

Artículo de opinión

Golpear la bola en el punto dulce, es decir, en el área dentro de la raqueta que provoca mejor control e impacto aumenta la potencia del juego y el resultado. Justamente lo mismo que necesita hoy nuestra Educación. Hasta el momento, España no ha sido capaz de generar un estadio de consenso político que evite las yincanas de leyes educativas y los vaivenes electoralistas que frenan la innovación y el progreso. Y en Educación, quien no avanza, retrocede. Necesitamos que nuestros estudiantes adquieran una idea profunda de lo que aprenden para estimular su decisivo pensamiento creativo y crítico. Precisamos concordia para la nueva Educación, convirtiéndola en un tema de Estado, con estabilidad presupuestaria (el gasto público en Educación debe aumentar hasta el 5%, en consonancia con la media de los países de la Unión Europea).

AULA

Referente de los estudios de ingeniería y arquitectura, la Universidad Politécnica de Madrid participa un año más en la Semana de la Educación (AULA 2020), el encuentro educativo más importante de España. Del 4 al 8 de marzo, la UPM presentará en Aula la amplia oferta de titulaciones que imparte, desde las ingenierías y la arquitectura a las ciencias del deporte y el diseño de moda.

Digital

Fundación Bankia inicia este miércoles el curso de competencias digitales DITEC para especializar a 25 estudiantes de FP de la Región de Murcia en desarrollo de aplicaciones web.

U-tad

Cada cambio de año solemos escuchar cuáles van a ser los perfiles profesionales más demandados, pero si hay algo que no varía, es que las empresas siguen necesitando a profesionales con amplias competencias digitales y que posean conocimientos en las últimas tendencias tecnológicas.

AULA

Coincidiendo con la feria AULA 2020, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que tendrá lugar del 4 al 8 de marzo en IFEMA, Xavier Núñez, director de Epitech, la escuela de informática y de innovación digital, explicará su proyecto formativo para preparar a los jóvenes para las profesiones del futuro.

UJI

El Grupo de Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología (GREAT) de la Universitat Jaume I ha diseñado e implementado un proceso formativo en robótica educativa para reducir la brecha de género en pensamiento computacional del estudiantado de magisterio de Educación Infantil y de Primaria. Las conclusiones de esta investigación de la UJI sobre competencia digital se han publicado en la revista Journal of Information Technology Education: Innovations in Practice.

Investigación

En el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza celebrado hoy se ha presentado la propuesta de creación del Instituto Universitario de Investigación Propio en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS). Su objetivo es la búsqueda de un mayor bienestar colectivo, para lo que propone llevar a cabo investigaciones sobre Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad y, de esta forma, proporcionar respuestas a estos desafíos globales de nuestro tiempo desde distintas perspectivas (económica, empresarial, jurídica, social, educativa, cultural…). Con el propósito final de construir puentes entre la investigación académica, los responsables de las políticas y la sociedad, 367 investigadores de la Universidad de Zaragoza, y 41 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón han mostrado su interés por formar parte del Instituto.