Talento

En su apuesta por el talento joven y por apoyar el desarrollo profesional de las mujeres, Indra, una de las principales empresas de tecnología y consultoría, ha convocado su III Hack Day, una jornada de formación y mentorización para potenciar la creatividad y la innovación, que tiene como objetivo poner en valor el talento femenino y mostrar la confianza de Indra en su poder para mejorar la sociedad a través de la tecnología.

Brecha de género

Cambiar los estereotipos de género y hacer frente a las desigualdades en el sector de la ciencia y la tecnología son dos de los retos que el festival YoMo (Youth Mobile Festival), dirigido a estudiantes de 8 a 16 años e impulsado por la GSMA (organizadores también del MWC), pone de especial relevancia en esta cuarta edición, que se celebrará del 25 al 29 de febrero en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona).

Talento

ManpowerGroup ha lanzado Manpower Academy como resultado de integrar FuturSkill a Manpower. El objetivo es dar así respuesta al desajuste de Talento, uno de los mayores retos que afrontan las organizaciones en la actualidad, y que en España ya alcanza el 41%. Por eso y en una realidad en constante evolución, el desarrollo de Talento es un aspecto que cobra cada vez más relevancia en la estrategia de las compañías. La transformación tecnológica nos encamina hacia un mundo del en el que la capacidad de aprendizaje o learnability es la competencia fundamental tanto para la empleabilidad de los profesionales como para la competitividad de las empresas.

Matemáticas

El martes 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado hace ya 5 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia, donde se incluyen las Matemáticas. Este día se van a celebrar actividades de educación y sensibilización pública que ayudarán a lograr una mayor participación, presencia y progreso de las mujeres y las niñas en este campo del conocimiento. La FESPM se une a esta celebración reivindicando el papel de las mujeres matemáticas en la historia y la educación.

UJI

El Menador Espai Cultural de Castelló ha acogido este viernes el XII Taller de la Sección de Estrategia Empresarial de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) que ha contado con la colaboración de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat Jaume I. la jornada se ha centrado en las estrategias empresariales para hacer efectiva la sostenibilidad social y medioambiental. En este sentido, se han aportado visiones expertas tanto desde el mundo académico como desde la práctica empresarial.

UJI

La vicerrectora de Estudiantado y Compromís Social, Inmaculada Rodríguez, acompañada por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, José Luis Blasco, y la coordinadora de la Unidad de Diversidad y Discapacidad de la Unidad de Apoyo Educativo, Olga Carbó, han inaugurado hoy un espacio de descanso en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. Con este nuevo espacio todos los centros disponen de un espacio de descanso para cualquier miembro de la comunidad universitaria que lo necesite.

Ciencia

Investigadoras de la Universidad de La Rioja participan, durante el mes de febrero, en la iniciativa "11 de Febrero: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia" impartiendo charlas divulgativas en centros escolares de la región.

Artículo de opinión

Las estadísticas son contundentes: la mujer continúa estando muy poco representada en la ciencia. Solo 17 mujeres han ganado un Premio Nobel de Física, Química o Medicina desde Marie Curie en 1903, en comparación con los logrados por 572 hombres. En la actualidad, el 28% de los investigadores del mundo son mujeres y en España sólo el 25 % de los alumnos que elige una carrera del ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En el caso de las ingenierías, el porcentaje se reduce a menos del 12%.

Universidades

El Grupo 9 de Universidades G9 ha acordado elevar al nuevo Ministerio de Universidades la solicitud de derogación inmediata del denominado Decreto Wert (Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo).

Brecha educativa

Canarias podría reducir su brecha educativa respecto al resto de España si aumentara la inversión hasta el 5% del PIB y aplicase la tecnología en todo el sistema de enseñanza, según Edutech, el hub de la innovación educativa que agrupa a entidades como AulaPlaneta, HP Education, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad Internacional de Valencia, Fundació Trams o la Institución Educativa SEK, entre otras.