Seis universidades (Cantabria, Lleida, País Vasco, Pública de Navarra, Valladolid y Vigo) participan desde este lunes 23 al domingo 29 de abril en Pamplona en la X Muestra de Teatro Universitario organizada por el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Instituciones de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), a través de su Unidad de Cultura y Deportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona.

El Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico ha acogido el acto de entrega de menciones a los ganadores de las Olimpiadas de Ciencias 2018 –en las que han participado 358 estudiantes de Enseñanzas Medias de La Rioja-, organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja.

La Universitat Jaume I (UJI) acaba de dar la bienvenida al investigador internacional Wycliffe K. Kipnusu gracias a que el proyecto de investigación Glucotears obtuvo la primera ayuda Marie Sklodowska-Curie de la modalidad de becas individuales del programa europeo Horizonte 2020 de la institución académica.

El Vicerrectorado de Cooperación, Relaciones Internacionales e Institucionales y Multilingüismo de la Universitat Jaume I de Castellón ha organizado del lunes 23 al viernes 27 de abril de 2018 la primera Semana Internacional Erasmus+ en la UJI. Durante esta semana, la Universitat Jaume I recibirá a 53 representantes de 28 universidades de toda Europa.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial y los drones marcarán la formación de empleo en España. Tras un análisis realizado por EXES, compañía española especializada en la capacitación profesional en materias de Tecnologías de la Información e Industriales, para adaptar sus procesos formativos a la demanda del mercado detecta un desajuste entre las necesidades empresariales y la oferta profesional del mercado laboral. A pesar de que en la próxima década se crearán más de 3 millones de empleos relacionados con la digitalización e innovación tecnológica, con perfiles profesionales con competencias digitales, solo el 7% de los estudiantes españoles está cursando estudios científico-tecnológicos. España, Italia y Polonia son los países europeos que mayor desajuste muestran. "Si nuestro país no es capaz de cubrir esos puestos con perfil STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) el mercado laboral absorberá otras nacionalidades, seguramente europeas, y perderemos competitividad", explica José Antonio Álvarez, CEO de EXES.

AUTISMO

Por desgracia, a día de hoy, se estima que un 90% de los niños con Autismo han sufrido acoso escolar, un dato dramático y alarmante a nivel social que nos indica la falta de información que existe respecto al Trastorno del Espectro Autista, más preocupante aun si incluimos en este porcentaje de acoso a profesionales que deben velar por la seguridad y el bienestar de estos niños.

TECNOLOGÍA

La Universidad de La Rioja ha ganado la IV Convocatoria del concurso de "Buenas Prácticas" de la red nacional de Servicios de Información y Orientación Universitarios (SIOU) con el proyecto "Reconocimientos automáticos en Grado. Una solución global".

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea ha entregado el "Premio a la trayectoria profesional en periodismo y comunicación" a "Cuéntame cómo pasó", la serie de televisión histórica emitida por RTVE, durante el acto de clausura de la XXIV Semana de la Comunicación, que ha contado con la participación de la decana de la Facultad, Marta Muñiz, y la vicedecana de Comunicación de la Facultad, Mercedes Agüero. El guionista de la serie y dramaturgo de películas como "Los lunes al sol" y la serie "Farmacia de Guardia", Ignacio del Moral, junto a Manolo Cal, quien interpreta el personaje de Ramón en la ficción, han recogido el galardón que reconoce a "Cuéntame" como exponente de las series de ficción españolas y contribución en el relato de la historia de España desde los años previos a la Transición.

PROYECTO EDUCATIVO

El astronauta Pedro Duque y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, inauguraron la mayor feria educativa en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de Galicia, STEMlab, en la que estuvimos presentes con el proyecto HANA. "Estamos aquí para celebrar que tenemos mucha gente preparada para abordar proyectos muy interesantes de ciencia y tecnología. Hoy en día cualquier niño tiene la oportunidad de dedicarse a la profesión que quiera, incluso a ser astronauta", destacó Pedro Duque durante su intervención, en la cual también recordó su viaje a la Estación Espacial Internacional.

CRECIMIENTO EMPRESARIAL

La Diputación de Castellón y el Parc Científic, Tecnológic i Empresarial de la Universitat Jaume I (Espaitec) consolidan el programa de crecimiento empresarial Castellón Global Program que en 2018 celebra su sexta edición. Un programa por el que ya han pasado 50 empresas de la provincia pertenecientes a 22 municipios y 11 sectores de actividad diferentes.