Agencia de Noticias
SIGUE LA CRISIS

(EFE).- La inflación mensual en Venezuela fue de 50,9 % en febrero y la acumulada de 134,2 %, según una oficina de análisis económico que responde al líder opositor Juan Guaidó y que mide el incremento a través de un índice nacional de precios al consumidor.

EN DÍA INTERNACIONAL

(EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) propuso este lunes la creación de un ingreso básico de emergencia para las 13 millones de mujeres de la región que perdieron su empleo en 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

Polémica charla

La cadena de televisión CBS pagó unos 5,8 millones de euros por la entrevista exclusiva de Oprah Winfrey a los duques de Sussex, Meghan Markle y el príncipe Enrique, según una información publicada hoy por The Wall Street Journal.

Adaptación de la novela de Carlo Padial

El rodaje de Doctor Portuondo, la adaptación de la novela homónima de Carlo Padial, ha arrancado este lunes en Barcelona y ha comenzado así a tomar forma la primera serie de producción propia de la plataforma española Filmin.

DICE INTERACTUAR

(EFE).- El acompañamiento, la educación y la confianza son aspectos fundamentales para que la Ley del Emprendimiento, aprobada recientemente en Colombia, entregue condiciones favorables para la creación y desarrollo de nuevos negocios y garantice la sostenibilidad de las empresas del país.

ACUERDO

(EFE).- La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) impulsará el empoderamiento de las mujeres empresarias de la región a través de la firma de un histórico acuerdo con ONU Mujeres que pone el foco en la equidad de género para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

DICE PROCOLOMBIA

(EFE).- El comercio electrónico sigue consolidándose como un canal de negocios indispensable para Colombia con el que desde abril de 2019 unas 148 compañías han abierto una cuenta en plataformas internacionales, de las cuales 112 lograron ventas por 12,5 millones de dólares.

LENTA VACUNACIÓN

(EFE).- Un nuevo lote de vacunas, con 958.000 de la farmacéutica china Sinovac, llegó este sábado a Bogotá, y se espera que este domingo se reciba otro de 547.880, lo que supone casi un millón y medio más de vacunas en el país.

COMPETENCIA

(EFE).- La Alcaldía de Bogotá se puso en contacto con los Gobiernos de Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos, donde se encuentran farmacéuticas que actualmente están comercializando vacunas contra la covid-19, para comenzar el proceso de poder fabricarlas en la capital colombiana.

BALANCE

(EFE).- Más de 60.000 muertos, cerca de 2,3 millones de contagiados, miles de desempleados y de empresas en quiebra son algunas de las consecuencias de la pandemia de covid-19 en Colombia un año después de que se detectara el primer caso en el país, donde la vacunación todavía es incipiente.