francia 23 - 27 españa
30/11/-0001, 00:00
Mon, 30 Nov -1 00:00:00 +0000
ecodiario.eleconomista.es
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La selección española de balonmano volverá a disputar de nuevo dos años después la final del Campeonato de Europa, tras vencer este viernes por 23-27 a Francia en un partido de semifinales en el que se impuso la inteligencia al músculo.Una formula que habitualmente había sido insuficiente para doblegar al todopoderoso conjunto francés, que ya apeó a España de la final en el Europeo de Dinamarca 2014 y en el Mundial de Catar 2015.Pero esta selección francesa, pese a la vitola de campeona del mundo, no es el dominante equipo que durante años gobernó el balonmano mundial.Ni Vincent Gerard es Thierry Omeyer ni el jovencísimo Dika Mem es Daniel Narcisse, al igual que Nicolas Tournat tampoco es Bertrand Gille, una realidad que ocultó el Mundial ganado por los franceses el pasado año.Defender, defender y defender. Los internacionales españoles nunca tuvieron ninguna duda, el único verbo posible de conjugar para derrotar al gigante galo era defender en todas sus posibles variaciones.Una tarea a la que el conjunto español se aplicó si escatimar esfuerzos desde el primer minuto, convencido como estaban los jugadores españoles, pese a la prudencia de sus declaraciones púbicas, de que esta vez sí se podía derribar el muro francés.Liderada por Viran Morros y Gedeón Guardiola, la defensa 6-0 española no tardó en generar problemas a un ataque francés en el que, como ha ocurrido a lo largo de todo el Europeo, Nikola Karabatic pareció más cómodo en labores de asistente que en las de goleador.Todo lo contrario que el español Eduardo Gurbindo, que si en anteriores campeonatos se ha centrado en hacer fluir el juego con sus siempre inteligentes pases, en Croacia no desaprovecha ninguna ocasión para anotar gol.De hecho, un tanto suyo permitió a España adquirir a los diez minutos una renta de tres goles (3-6), que ratificaba la buena puesta en escena del equipo español.Un tanteador que hizo reaccionar rápidamente al equipo francés, que recurrió a una de sus habituales armas, la velocidad, para impedir la más que peligrosa escapada de los "Hispanos" en el marcador.Así, en un visto y no visto, los vigentes campeones mundiales se recortaron a la mínima expresión (6-7) la ventaja de un equipo español que, pese a la reacción francesa, no perdió la calma ni en ataque ni en defensa.Como tampoco la perdió cuando lo goles del pivote Cedric Sorhaindo parecieron abrir una peligrosa grieta en la defensa española, pero es que hoy los de Jordi Ribera se mostraron como un equipo maduro, curtido, una selección con rostro de campeona.Tal y como confirmó en ataque, donde ni la exuberancia física de los jugadores galos, auténticos portentos como Dipanda, Sorhaindo o los hermanos Karabatic, impidieron a España desplegar su rico juego combinativo.Múltiples cambios, cruces y permutas que permitieron a España encontrar siempre el camino hacia el gol o bien forzar lanzamientos de penalti, una faceta en la que Ferrán Solé dio todo un cursillo de precisión y variedad en la primera parte al anotar los cuatro que intentó.Todo lo contrario que Francia, que se topó con la imponente figura de Arpad Sterbik, el sustituto del lesionado Gonzalo Pérez de Vargas, que detuvo dos penas máximas consecutivas que acabaron por desconcertar al gigante francés.Dudas que no desaprovechó la selección española para cerrar el primer tiempo con seis goles de ventaja (9-15) que parecían hacer factible el sueño de la final.Pero para alcanzar una final continental hay que sufrir, y más cuando enfrente se encuentra un superdotado como el francés Nikola Karabatic, considerado unánimemente el mejor jugador de mundo, y que se empeñó en rescatar a Francia de la derrota, .Dos goles consecutivos de la estrella gala, que cerró el primer tiempo con tan solo una diana, parecieron revivir a la selección francesa, pero ni por esas se derrumbó el conjunto español, que superados los d