Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Hay películas que son más que un estreno de cine. Se convierten en auténticos eventos globales que acaparan la atención del mundo entero. Un acontecimiento que reconcilia a los espectadores con el poder de la imagen a la hora de crear universos únicos para contar historias de gran envergadura.

La última aparición de José Luis Ábalos en el tuor mediático que ha protagonizado esta semana dejó una imagen sorprendente. En su comparecencia ante Risto Mejide en Todo es mentira, el exministro se emocionó al hablar de sus excompañeros del PSOE. Fue la primera vez que se le vio con lágrimas en los ojos después de una semana en la que ha estado en el punto de mira tras la detención de Koldo García, su exasesor, por un supuesto caso de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Antena 3 suma un mes más como la cadena líder y ya van 28. El canal principal de Atresmedia domina febrero con un 13,1% de share, un dato que le permite estar en cabeza y mantener a raya a sus dos rivales, Telecinco y La 1, que viven su propia lucha por la segunda plaza. En este caso, Mediaset ha conseguido superar a la cadena pública, que sufre un importante bajón.

Después de dos meses de convivencia en la casa de Guadalix de la Sierra, el premio de GH Dúo quedó desierto. El concurso de Telecinco no pudo proclamar ganador a ninguno de los finalistas porque la app del programa colapsó y eso imidió que los seguidores del formato pudieran votar por su favorito.

La entrevista de Risto Mejide a José Luis Ábalos ha dejado un momento especialmente pintoresco. El presentador le ha pedido ver el último WhatsApp de Koldo García, su exasesor implicado en un presunto caso de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia. Y aunque en un principio parecía que se lo iba a dejar ver, el exministro se ha negado. Primero ha dicho que le tenía bloqueado "desde la detención" y después ha alegado que era un asunto judicializado.

José Antonio Antón ha sido nombrado director general de Atresmedia en sustitución de Carlos Fernández, que se convierte en adjunto al consejero delegado del grupo, Javier Bardají, para la estrategia audiovisual. El ascenso de Antón se produce después de más de una década en el área audiovisual de la compañía, donde ha desempeñado diferentes cargos. En los últimos años ha sido director de Contenidos de Atresmedia, es decir, ha estado detrás del diseño de una parrilla que alcanzó el liderazgo sobre Telecinco hace 28 meses y no lo ha soltado desde entonces.

José Luis Ábalos ha dado a Risto Mejide la que, asegura, será su "última entrevista". "En Todo es mentira se acaban los platós", ha anunciado el exministro, que está en el punto de mira desde que el PSOE le pidió el acta de diputado y él decidió pasar al Grupo Mixto. Esta delicada situación con su partido - "Ya no es mi grupo parlamentario, qué pena"- le ha hecho emocionarse en el programa de Cuatro. "Todo lo demás me da igual, esa es la parte que más me molesta. Son 43 años, me da pena por los compañeros", ha dicho con lágrimas en los ojos.

Reina Roja es el gran estreno de la semana. La serie de Prime Video era una de las más esperadas del año y acaba de desembarcar con los siete capítulos que forman la temporada de esta ficción que adapta la novela de Juan Gómez-Jurado. Después de maratonear esta producción, los espectadores podrán ver, el lunes 4 de marzo, The Regime, la nueva miniserie de Kate Winslet.

El documental de Netflix Nunca dejes de moverte, que da visibilidad a la Distrofia Muscular de Cinturas, ha recibido el prestigioso premio europeo Black Pearl Award en la categoría de Media, otorgado con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra este jueves, 29 de febrero.

Antena 3 ha puesto fecha al capítulo final de Amar es para siempre, un dato que la cadena guardaba en secreto. La serie finalizará, después de doce temporadas de emisión ininterrumpida, con un capítulo especial que Atresmedia ha programado en prime time para despedir una ficción que ya es historia de la televisión.