ESTAR DONDE ESTÉS

Abrir un negocio supone una gran responsabilidad. Depende de varios factores y hay que tener en cuenta muchos condicionantes. Para que un negocio funcione tiene que tener las cuentas saneadas. Además, es recomendable reinvertir una parte de los beneficios para seguir creciendo. Pero, si quiero abrir un segundo local, ¿qué tengo que tener en cuenta?

Estar donde estés

La comunicación se ha convertido en el objetivo principal de las empresas. Es tan importante ofrecer buenos productos y servicios como la relación directa con los clientes. La confianza es la punta de lanza de las compañías, conocedoras de la importancia de las nuevas tecnologías y de la información. Para crear una relación más directa entre empresa-cliente se ha creado WhatsApp Business, una aplicación similar a WhatsApp que complementa al resto de las redes sociales. Su funcionamiento es similar al de la aplicación de mensajería instantánea pero tiene diferencias. Para las empresas tiene muchas posibilidades, estos son algunos consejos para sacarle partido.

OFRECIDO POR MEDIOLANUM

El ahorro es uno de los mantras que nos persiguen. ¡Debes ahorrar parte de tu salario!, nos dicen. Y, ciertamente, ahorrar es más una cuestión de actitud que de cantidad. De hecho, según los entendidos, al menos deberíamos obtener una rentabilidad positiva de nuestros ahorros. O lo que es lo mismo, una rentabilidad que supere a la inflación para, como mínimo, no perder poder adquisitivo con el paso del tiempo.

Estar donde estés

Cuando compramos una casa la aseguramos para evitar desembolsar grandes cantidades de dinero ante posibles riesgos, como la rotura de una tubería, un cortocircuito o humedades en nuestra casa y en la de los vecinos. Sin embargo, y a diferencia de lo que se suele pensar, no es obligatorio. Pero, ¿qué pasa si soy inquilino? ¿necesito contratar un seguro?

Cuando Javier Sierra, presidente de REMAX en España, trajo la marca a nuestro país en 1994 desde Estados Unidos, la gente apenas se cambiaba de casa. Una realidad del mercado inmobiliario que se transformó radicalmente con el paso de los años impulsando la actividad de compañías como REMAX, que ahora cuenta con 160 oficinas en nuestro país y una facturación que ronda los 40 millones de euros en 2018. Estas cifras son solo un reflejo de la buena evolución de la firma en España, que según explica Sierra, se encamina hacia un 2019 todavía mejor. Tras 25 años liderando la implantación de REMAX en España, el directivo mantiene la misma pasión por este negocio, que más allá de ofrecer servicios de intermediación inmobiliarios, se postula como una interesante oportunidad de inversión o de desarrollo para aquellos emprendedores que buscan un negocio de éxito entorno al mercado de la vivienda, respaldados por una red internacional de franquicias con presencia en 100 países. Según Sierra, el futuro es de los emprendedores, y REMAX se encarga desde hace años de darles oportunidades a través de la formación y de la tecnología, con un modelo de negocio innovador en España y totalmente diferente al de sus competidores.

ESTAR DONDE ESTÉS

Cada vez es una práctica más común en nuestro país transformar antiguos espacios y convertirlos en viviendas, como ocurre en otros países del mundo. Lo vemos en muchas películas americanas, una antigua nave industrial o almacén convertido en loft, con espacios diáfanos y bien decorados que se transforma en un lugar acogedor para vivir. Pero, ¿es posible vivir en una antigua nave industrial?

Cuando abordamos la reforma integral de una vivienda lo primero que nos planteamos es qué suelo poner. Para ello existen muchas opciones: baldosas, tarima flotante o parquet. Todos los suelos son válidos pero unos tienen mejores características que otros, depende de los gustos y sobre todo, del dinero que podamos gastarnos.

Ofrecido por Sabadell

Hoy en día, con el precio del alquiler por las nubes, una opción muy demandada para vivir son los estudios o pisos muy pequeños, que en ocasiones no superan los 30 m2. Pero el tamaño no está reñido con la estética ni con la comodidad, ya que estos apartamentos pueden ser hogares confortables, cómodos y bonitos. Amueblar este tipo de pisos se convierte en un reto, hay que decorar con escuadra y cartabón y utilizar muchos trucos. Uno de ellos son los muebles multifuncionales. Pero, ¿merece la pena invertir en ellos?

Ofrecido por Sabadell

Un traspaso es una alternativa al cierre de un negocio. El cese puede ser por una jubilación, por escaso rendimiento o por agotamiento. En nuestro país existen alrededor de tres millones de pymes y pequeñas empresas que emplean a aproximadamente 16 millones de personas, según datos aportados por el ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Si te interesa la idea de emprender, o de fundar una empresa, puede que la opción del traspaso te interese. Con un traspaso podrás coger las riendas del negocio y continuar con su actividad. Pero antes, hay que estudiar bien las cuentas para saber si ese negocio es viable. Estos son algunos de los consejos a seguir en el traspaso de un negocio: