El primer trimestre de 2023 ha certificado la expansión robusta del turismo extremeño con los mejores datos de pernoctaciones y viajeros de la serie histórica, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). De enero a marzo, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Extremadura alcanzaron un total de 673.859, el 16,78% más respecto al mismo periodo de 2022 y el 12,55% más en comparación con idéntico periodo de 2019 (año previo a la pandemia). Las pernoctaciones internacionales sumaron 83.255.

Jóvenes formadas y preparadas, así es el perfil del emprendimiento en Extremadura, ellas no esperan a que las contraten, ellas apuestan por la creación de su propio empleo y por seguir apostando por el territorio que les vio crecer.

Los municipios de Alconera y La Lapa llevan décadas desarrollando proyectos en común, son dos pequeños pueblos situados al sur de la Provincia de Badajoz y están dispuestos a luchar contra la despoblación.

Hoy, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha querido reforzar su compromiso en la prevención de riesgos, y en la importancia de estas estrategias dentro del ámbito empresarial, según informa la Confederación en nota de prensa.

La Consejería de Economía Ciencia y Agenda Digital, a través de la Dirección General del Empresa, pone en marcha la primera edición del programa formativo en la metodología Lean con el objetivo de contribuir a la mejora continua en las empresas y cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 8 de mayo.Lean es un método para mejorar la productividad de la empresa y la satisfacción del cliente, reduciendo los costes operativos y los tiempos de producción, así como permitiendo obtener el máximo rendimiento de los recursos.

Apag Extremadura Asaja considera insuficientes las medidas propuestas en el día de ayer, jueves 27 de abril; en la reunión del Consejo Asesor Agrario, por parte de la Consejería de Agricultura para reducir los efectos de la sequía, según informa la organización en nota de prensa.

Votorantim Cimentos, la empresa que gestiona la cementera de Alconera, refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión y se adhiere al Programa EMIDIS de la Federación Estatal LGTBI+ para impulsar que sus centros de trabajo sean espacios 100% seguros para todas las personas, independientemente de su orientación afectivo-sexual, su identidad o su expresión de género. Es la primera compañía del sector en sumarse a esta iniciativa, que está completamente alineada con sus compromisos de Sostenibilidad 2030.

El paro ha subido en Extremadura en 11.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 12,72 por ciento más que en el trimestre anterior y sitúa el número total de parados en 97.900, mientras que la ocupación se ha reducido en el primer trimestre en 2.800 puestos de trabajo (-0,68%), con lo que la comunidad cuenta con un total de 403.200 ocupados.

La población joven siempre ha sido uno de los sectores más vulnerables en la búsqueda de empleo, recién titulados que buscan su primer empleo y que en muchas ocasiones han encontrado pocas oportunidades en un mercado laboral que buscaba experiencia. Para ayudarlos en su camino, el 8 de mayo de 1998 nació en Zafra (Badajoz) una iniciativa de titularidad privada y gratuita que sirve como intermediario entre los jóvenes y las empresas.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el VI Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que se desarrollará desde este año y hasta el 2026. Dotado con 214 millones de euros persigue avanzar en la consecución de la plena igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.