Agencia de Noticias

La administración Trump intensificó la presión sobre la Organización Mundial del Comercio al plantear la posibilidad de bloquear la aprobación del presupuesto bienal de la institución y detener efectivamente su trabajo a partir del próximo año.

Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos parecían dispuestos a dejar que el presidente Donald Trump cancele un programa de la era Obama que protege a casi 700,000 jóvenes inmigrantes indocumentados de la deportación en un caso con amplias repercusiones políticas y humanitarias.

Déficit fiscal redujo fundamentos para crédito

El primer cambio de gobierno de Bolivia en más de 13 años abre la puerta a un gobierno reformista que, a la larga, podría impulsar un crecimiento económico. Sin embargo, para los inversionistas en bonos, es demasiado pronto para apostar por un resurgimiento.

Las peor atendidas por la industria

La industria financiera, dominada por los hombres, se está perdiendo más de 700,000 millones al año en ingresos al no prestar atención o adaptar los productos a las mujeres, según la consultora de gestión Oliver Wyman.

Los inversores se muestran cautelosos sobre los rendimientos mundiales para el próximo año, pero se sienten optimistas respecto a la próxima década, y la dicotomía es más pronunciada para los de América Latina, según una encuesta de UBS Global Wealth Management.

Propuestas legislativas

El Gobierno de Brasil anunció el lunes una serie de medidas y propuestas legislativas para crear hasta 4 millones de empleos para 2022 e inyectar decenas de miles de millones de reales en la economía, a través de préstamos y ahorros proyectados para empresas privadas y estatales.

Produce en pequeñas cantidades

Tesla Inc. dio a conocer sus primeros vehículos construidos en China, un hito para la compañía de Elon Musk que se prepara para iniciar las ventas de sedanes eléctricos de fabricación nacional en el mercado automotriz más grande del mundo.

Lo compara con conducción automática

El director ejecutivo de Uber Technologies Inc., Dara Khosrowshahi, dijo en una entrevista en el programa de televisión "Axios on HBO" que el asesinato del periodista Jamal Khashoggi fue “un error” del gobierno de Arabia Saudita y lo comparó con el accidente de Uber de un vehículo autónomo que mató a una mujer.

Cuestionan algoritmos

Apple Inc. y Goldman Sachs Group Inc., dos de las compañías más reconocidas en tecnología y finanzas, están atrapadas en un creciente debate sobre si los prestamistas discriminan involuntariamente cuando usan modelos complejos para determinar cómo piden dinero prestado los estadounidenses.

La histórica expansión económica de Estados Unidos ha beneficiado tanto al 1% más rico del país que ahora este grupo posee casi tanta riqueza como las clases media y media alta juntas.