La japonesa Toshiba ha abandonado definitivamente su participación en Dynabook, la compañía nacida de su división de ordenadores portátiles personales, actualmente propiedad de Sharp, a la que ha transferido las últimas acciones -el 19,9 por ciento- que aún poseía.

La aplicación de 'Radar COVID', desarrollada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transferencia Digital en colaboración con el Ministerio de Sanidad para detectar contagios ya está disponible en toda España, si bien habrá que esperar a que las activen las CCAA. Esta aplicación, que no hace uso de los datos personales ni de la ubicación para detectar contagios, sino del bluetooth, permite detectar nuevos contagios y potenciales casos mediante el reporte de los propios usuarios, quienes deben indicar en la aplicación si han dado positivo en COVID-19.

El próximo 15 de septiembre entrarán en vigor una serie de nuevas sanciones establecidas por Estados Unidos el pasado mes de mayo, mediante la cual las empresas estadounidenses no podrán trabajar con Huawei sin una licencia especial. El enfrentamiento entre el país americano y China ha tocado de lleno al fabricante de teléfonos, quien ya se vio afectado al no poder introducir ningún tipo de servicio de Google en sus terminales. Ahora, la prohibición impuesta a las empresas de chips para colaborar con Huawei dejará a la marca de smartphones sin sus habituales procesadores Kirin.

Xiaomi anunciará mañana, 11 de agosto, una serie de nuevos productos en un evento de celebración por el décimo aniversario de la marca. La compañía ya ha anunciado dos modelos nuevos de smartphones, un cargador inalámbrico de 55W y un televisor Mi TV de 55 pulgadas con pantalla OLED.

Instagram ha anunciado el lanzamiento de Reels, un nuevo formato que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear y descubrir videos cortos de hasta 15 segundos editados, incluyendo música y efectos de realidad aumentada, al estilo de TikTok. A diferencia de los famosos 'stories' de la plataforma, estos vídeos no se eliminarán a las 24 horas de su publicación.

El fabricante Intel está investigando una posible filtración de datos después de que 20 GB de documentos confidenciales hayan comenzado a circular por la red. Al parecer, se trata de una serie de documentos internos de la compañía con propiedad intelectual que un desarrollador de Android, Tillie Kottmann, publicó en un sitio de intercambio de archivos alegando que provenían de una fuente anónima que tuvo acceso a un servidor no seguro.