Un 66% de la población 'habla' con su banco por el móvil
Al igual que en otras partes del mundo, los mexicanos han cambiado su hábitos en servicios financieros y poco a poco han encontrado en la banca móvil una alternativa para el manejo de su dinero.
Dejaron su plaza a la que tienen derecho como normalistas en México para ser maestros en Estados Unidos. Una normalista de Tabasco y otro de Sonora encontraron una oportunidad de crecimiento dando clases en español en escuelas públicas de Carolina del Norte.
La llegada de las empresas fintech representa uno de los principales retos para el sector bancario tradicional. Si bien la mayoría de las instituciones coincide en que los bancos no desaparecerán y se adaptarán a las necesidades de los clientes, las fintech ofrecen opciones que pueden competir con los bancos e incluso robarles mercado.
El pasado 25 de septiembre venció el plazo para que las empresas financieras tecnológicas que quieran opera bajo la llamada ley fintech cumplan con su registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
De 2016 a 2019, el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas de crédito pasó de un promedio de 37% hasta 50.9%, de acuerdo con datos del Banco de México.
El lanzamiento de la criptomoneda de Facebook, Libra, reanimó el mercado y provocó varias reacciones sobre como un activo virtual diseñado por una de las más importantes empresas de redes sociales en el mundo puede cambiar las reglas de juego.
Compras por internet, envío de remesas, pago de servicios y alternativa de inversión son algunos de los usos prácticos que cada vez más mexicanos les dan a las criptomonedas.