
Director de Fundación EAE
Según datos de Eurostat, el treinta y cinco por ciento de los alumnos que finalizan el Bachillerato se quedan en un nivel básico de inglés que, por supuesto, no les permite mantener una conversación en ese idioma. A pesar de la prontitud con la que en los colegios comienzan a introducir una segunda lengua entre sus contenidos, la verdad es que tras años de aprendizaje los resultados siguen siendo insuficientes. El problema radica en la metodología empleada en la enseñanza de idiomas y Cataluña parece haber encontrado la forma de dar un vuelco a esta situación. Se trata de un proyecto denominado "Avancemos" puesto en práctica en 40 institutos públicos para hacer más eficaz la asimilación del idioma mediante una mayor comprensión de la cultura que hay detrás de cada lengua.
Los adolescentes actuales ya no quieren trabajar en verano, esta opción ya no les interesa, prefieren llevar a cabo proyectos diferentes. Pese a que la Oficina de Trabajo de EEUU ha publicado recientemente una disminución del desempleo estadounidense en el último mes y que una encuesta de CareerBuilder muestra a un 41 por ciento de los empresarios dispuestos a contratar trabajadores temporales en verano, los adolescentes parecen no sentirse atraídos por esta idea. ¿A qué se debe este cambio de tendencia?
Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) relativos a Pisa 2015, El bienestar de los estudiantes, presentado a nivel mundial el pasado mes de abril, el acoso escolar es uno de los principales problemas en el conjunto de los países. Un 18,7 por ciento de los alumnos de 15 años han sufrido algún tipo de acoso escolar a las menos varias veces al mes, situándose nuestro país un poco por debajo del 8,9 por ciento de media.
La transformación digital o, también conocida como cuarta revolución industrial ha hecho su aparición en uno de los principales aspectos del mercado laboral.