Agencias de prensa
El dólar al alza

El peso argentino se mantenía en la zona de sus mínimos históricos por la cobertura en dólares por parte de bancos y empresas privadas, lo que obligó esta semana al banco central a intervenir luego de varios meses de inactividad cambiaria.

Ganancias en ascenso

La correduría Allaria Ledesma y Compañía dijo el miércoles que ubicó en 365 pesos el valor de la acción del gigante global siderúrgico Tenaris, o a nivel de 32,5 dólares para la cotización en la plaza estadounidense.

Río Turbio

La Argentina rescindió el contrato con la empresa española Isolux para la construcción de una central termoeléctrica en la mina de carbón de Río Turbio, al sur del país, un proyecto que lleva paralizado dos años y sobre el que pesan sospechas de corrupción.

Superliga

Boca Juniors perdió el lunes 2-0 con Argentinos Juniors de visitante en el estadio Diego Maradona, y dejó pasar la oportunidad de aumentar su ventaja en la punta de la Superliga de Argentina, aunque sigue siendo el líder con 43 unidades y a ocho puntos de distancia de su escolta.

Antes de las 14 semanas

Decenas de diputados oficialistas y opositores presentaron el martes ante el Parlamento un proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina, que se tratará en los próximos meses con una profunda controversia social como telón de fondo.

De Syngenta, Dow y Bayer

Argentina, uno de los principales proveedores mundiales de granos y derivados, aprobó el martes dos eventos transgénicos acumulados de maíz de las empresas Syngenta y Dow Agrosciences Argentina y uno de soja de Bayer SA, dijo el Gobierno a través del Boletín Oficial.

$ 20,60

El dólar seguía escalando posiciones frente al dólar en el inicio de semana y se posicionaba por arriba de sus máximos históricos. El Gobierno parecía no querer intervenir, ya que sólo hubo muy leves ventas del Banco Central en los últimos meses, cuando la divisa pasó de 17,50 a 20,60 pesos.

Historia repetida

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, inauguró hoy el año escolar en la provincia de Corrientes (noreste) y resaltó los "problemas graves" que tiene la educación del país en cuanto a calidad, en medio de una jornada de paro de docentes a la que se han adherido la mayoría de provincias.

Discurso conciliador

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró hoy que "lo peor ya pasó" y "ahora vienen los años" en los que el país va a volver a "crecer", gracias a que su Gobierno eligió "el camino del cambio con gradualismo", durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

Buena respuesta

Argentina colocó el miércoles un total de 58.300 millones de pesos (unos 2.898 millones de dólares) en una licitación de dos bonos en moneda local, con vencimientos en 2020 y en 2023, dijo el Ministerio de Finanzas.