Agencia de Noticias

Un juez le dio la razón a los servicios fiscales de Estados Unidos en el pleito contra la multinacional Coca-Cola a la que acusó de no haber contabilizado correctamente sus ganancias en el exterior entre 2007 y 2009.

La empresa Starbucks decidió aumentar los sueldos de los empleados que trabajan en sus establecimientos en Estados Unidos, incluyendo un aumento de al menos un 10% para los baristas encargados de preparar el café, dijo un vocero a la AFP el jueves.

La venta de casas usadas aumento más de lo previsto en octubre en Estados Unidos impulsada por las bajas tasas de interés y a pesar de la pandemia, según datos de la asociación de agentes inmobiliarios (NAR).

Unos 12 millones de estadounidenses desempleados dejarán de cobrar ayudas después de Navidad, fecha en la que expiran las medidas de apoyo que el gobierno federal tomó ante la pandemia en marzo, alerta un estudio publicado este miércoles por un grupo de reflexión demócrata, The Century Foundation

Las vacunas no llegarán a tiempo para erradicar la segunda oleada del coronavirus, declaró este miércoles el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que urgió a seguir combatiendo la pandemia con medidas preventivas.

Altos funcionarios de la Unión Europea formularon este miércoles un enérgico llamado a los gobiernos de la Unión a desbloquear de inmediato la aprobación del presupuesto colectivo plurianual y el programa de recuperación económica postpandemia.

DICE EL BID

(AFP).- La pandemia del covid-19 precipitó una fuerte caída de las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado el miércoles, que señala que la recuperación es incierta.

Estados Unidos levantó el miércoles la prohibición del Boeing 737 MAX, en tierra desde marzo de 2019 tras dos accidentes con cinco meses de diferencia que dejaron 346 muertos.

De las 48 vacunas experimentales contra el covid-19 que actualmente se encuentran en ensayos clínicos en humanos, sólo once han entrado en la fase 3, la última antes de la homologación por las autoridades sanitarias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Iota llegó este miércoles a El Salvador como tormenta tropical, tras acumular diez muertos en su camino y provocar daños en Nicaragua, donde miles de personas quedaron incomunicadas, sin agua ni luz. La tormenta amenaza con agravar la situación de zonas de Centroamérica devastadas hace dos semanas por el ciclón Eta.