Aragón

Estas son las tendencias y las profesiones que lideran el mercado de trabajo en Aragón

Zaragozaicon-related

La industria, logística y tecnología son los tres sectores que lideran la contratación de perfiles intermedios y directivos en la comunidad aragonesa.

A pesar de repunte de las contrataciones tras los años más duros de la crisis, no todos los sectores de actividad están ofreciendo una buena empleabilidad ni en todos existen las mismas posibilidades de inserción profesional o de llegar a ocupar puestos intermedios o directivos.

"Las perspectivas son positivas, vemos un mercado dinámico donde las empresas cada vez buscan perfiles más cualificados y que les generen un valor añadido. Si a esta situación le añadimos que Aragón tiene una de las tasas de paro más bajas de España y un crecimiento en PIB por encima de la media nacional no tenemos dudas que esta tendencia seguirá siendo positiva", explica Alfonso Caracuel, Executive Manager de Michael Page Aragón, a elEconomista.es

Dentro de esta positiva evolución, en la comunidad aragonesa, las tendencias del mercado de trabajo reflejan que las mayores oportunidades, sobre todo para los mandos intermedios y puestos de dirección, se concentran en tres sectores de actividad principalmente: industria, logística y tecnología, siendo los tres que continúan manteniendo su liderazgo en contrataciones.

En el sector industrial, los profesionales más demandados son los perfiles de responsabilidad en las áreas técnicas, de mantenimiento, calidad, producción, mejora de procesos y compras. Además, en este campo de actividad, también hay oportunidades para las áreas comerciales de estas empresas. Son perfiles estos últimos en los que se valora el perfil comercial con un background técnico e idiomas.

Junto con el sector industrial, el logístico es otro de los ámbitos de actividad que más perfiles demandan, sobre todo, para ocupar puestos de responsables de logística, tráfico o almacén, valorándose un perfil industrial con conocimiento en el sector logístico e industrial en general.

Los perfiles tecnológicos también ofrecen y van a seguir ofreciendo buenas oportunidades profesionales en este sector en el que el desempleo es cero por el número de empresas tecnológicas localizadas en la comunidad aragonesa que, además, ofrecen sus servicios a nivel nacional o internacional, y la 'crisis de talento' que se vive a raíz de una demanda de profesionales más elevada que la oferta existente.

Los perfiles más demandados son los que tienen habilidades y conocimiento del mundo digital y acorde con la transformación empresarial que se está viviendo en la que las empresas tradicionales tienden hacia la innovación y los nuevos procesos productivos y de gestión en los que están incorporando herramientas avanzadas de tecnología como la Inteligencia Artificial o el Big Data para ahondar en una mayor competitividad, eficiencia y calidad.

Precisamente, el sector tecnológico es uno de los que mejores perspectivas ofrece de cara al futuro, puesto que se ven posiciones que emergen con gran fuerza, además de las que ya están siendo demandadas. En concreto, se trata de perfiles para desarrollar la actividad profesional en las áreas de Ciberseguridad, BigData, Cloud y Business Intelligence.

Además de estas características de los perfiles que se demandan, las empresas también buscan competencias, habilidades y rasgos profesionales, que "cobran una relevancia importante. Son perfiles que en muchos casos van a tener que gestionar proyectos de envergadura para las empresas donde van a trabajar y habitualmente van a tener que gestionar o coordinar equipos. Competencias como la de toma de decisiones, trabajo en equipo, trabajo bajo presión, resiliencia entre otros son muy importantes".

Además, también se valoran las titulaciones e idiomas. "Cuando seleccionas a perfiles cualificados y con un componente técnico importante, el cliente demanda una titulación, ya que su día a día lo va a exigir. En cuanto a idiomas, remarcar que el 90% de los procesos de selección que gestionamos el cliente nos requiere nivel de inglés negociación. El segundo idioma más demandado es el francés y el tercero el alemán", añade el responsable de Michael Page Aragon, que lleva casi tres años operando en el mercado aragonés.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa