Aragón

IDiA se prepara para convertirse en un supercluster europeo y ganar presencia internacional

Zaragozaicon-related

IDiA -Investigación, Desarrollo e Innovación en Aragón-, está sentando las bases para convertirse en un superclúster europeo dentro de la iniciativa que se ha anunciado desde la Unión Europea, que permitirá conseguir una mayor dimensión internacional y traer a la comunidad aragonesa y a las empresas fondos e inversiones.

La Unión Europea está apostando por los superclusteres a través del anuncio de la puesta en marcha de una iniciativa que permitirá impulsar este tipo de estructuras de clusteres en Europa, tal y como ya se está trabajando en otros países como Canadá, que va a destinar alrededor de 900 millones de dólares a seis superclusteres.

Una oportunidad en la que ya está trabajando IDiA, tomando posiciones para convertirse en un superclúster. "Estas estructuras serán alianzas de diferentes clusteres en Europa. Vamos a estar ahí para atraer infraestructuras, fondos e inversiones en Aragón y para las empresas", según ha explicado Antonio Novo, director gerente de IDiA, a elEconomista.es

Estos superclusteres ofrecen "una gran oportunidad para estar en la innovación europea", aparte de tener otras ventajas para los agrupaciones empresariales como la mayor incorporación de las pymes para que trabajen con grandes empresas en proyectos internacionales.

La iniciativa, que se prevé que se ponga en marcha en Europa en el año 2020, "no solo se centrará en una competitividad europea. Los superclusteres están orientados a una competitividad global".

Mientras se articula esta iniciativa europea de superclusteres que se está preparando, IDiA ha sido consultada por la Comisión Europea "sobre las prioridades y temáticas y sobre en qué forma se pueden acceder a los fondos", que podrían alcanzar la cantidad de 1.000 millones de euros.

Proyección internacional

Estas superestructuras permitirían a IDiA impulsar la presencia internacional que tienen en la actualidad -ocupa por segunda vez la presidencia de FENAEIC y es el representante de España en el Comité Europeo de Calidad de Clusteres-, e incorporar más pymes a la asociación en un momento en el que este cluster ha cumplido 15 años en los que ha desarrollado más de 100 proyectos.

Un balance que es positivo y que se ha conseguido "por una combinación de diferentes etapas, pasando por un momento de crecimiento, incluso al inicio de la crisis, para luego cambiar y madurar. No tenemos dependencia de fondos públicos y esto es positivo".

Ahora IDiA "vive un momento intenso de crecimiento", ha añadido Antonio Novo. La evolución también se ha notado en el aumento de personal que trabaja en esta agrupación empresarial, habiéndose pasado de dos personas en el inicio a un total de 11 en la actualidad.

Además, "estamos poniendo una cartera de servicios reconocida a los socios, en formación, capacitación, provisión de servicios..." y también se ha impulsado el 'Programa eNCUENTRA' de desarrollo de talento con el fin de atraer los jóvenes al sector TIC. Una línea de acción que va a crecer. "Va a continuar porque es una tendencia a nivel europeo".

El programa, que oferta 100 plazas, consta de cursos atractivos en diferentes áreas tecnológicas para "ofrecer conocimientos adaptados a los que se piden", favoreciendo a su vez la realización de prácticas y colocación directa.

Esta actividad se suma a los grupos de trabajo que ya se vienen desarrollando en el seno de IDiA y que en temas de interés para los socios como la certificación de procesos, la ciberseguridad o el IOT, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa