
A través de sus principales mecanismos, las startups, pymes o investigadores puedan optar a apoyo económico para desarrollar productos, servicios o modelos de negocio que sean radicalmente diferentes de los actuales.
El nuevo Consejo Europeo de Innovación (EIC) ha puesto en marcha diferentes instrumentos con el fin de apoyar la innovación y las ideas brillantes para lo que se prevé destinar inicialmente una dotación de alrededor de 1.900 millones de euros para el período 2019-2020.
Estos instrumentos, el Pathfinder y Accelerator, se han dado a conocer dentro de una jornada organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) y CEOE Aragón, ambos miembros de la Enterprise Europe Network (EEN) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Aragón Exterior.
Las líneas de apoyo de estos instrumentos del EIC están destinadas tanto a startups como pymes e investigadores, que tengan ideas brillantes enfocadas en el desarrollo de productos, servicios o modelos de negocio que sean radicalmente diferentes de los actuales. Es decir, productos o servicios que antes no existían o iniciativas que puedan dar lugar a empresas de alto grado de crecimiento. Además, deben ser propuestas que tengan un alto riesgo y un gran potencial de escalado a nivel internacional.
Las startups, pymes e investigadores contarán con dos instrumentos de apoyo, dotados económicamente, para desarrollar estas iniciativas y hacerlas llegar al mercado. Una de estas líneas es la denominada EIC Pathfinder pilot, que a su vez comprende el FET-Open y el FET-Proactive, estando previsto conceder subvenciones de alrededor de 4 millones de euros para promover la investigación colaborativa, interdisciplinaria e innovación en tecnologías de futuro. El presupuesto total es de alrededor de 660 millones de euros para el período 2019-2020.
Una oportunidad que está abierta principalmente a investigadores y a la que es posible que se sumen empresas durante el desarrollo.
El otro instrumento es el denominado EIC Accelerator pilot, que está más focalizado en las pymes innovadoras, que pueden optar a una financiación del 70% para sus proyectos.
Además, por primera vez, se incluye la posibilidad de combinarlo con la entrada de capital por parte de la Comisión Europea. Es decir, combinar subvención y capital. El monto total, se estima en 1.300 millones de euros para el período 2019-2020.
Las startups y pymes que se interesen por estos instrumentos cuentan además con el apoyo de ITAINNOVA y de CEOE Aragón como miembros de la EEN, atendiendo consultas, solicitudes de información del programa, análisis de propuestas o acompañamiento, entre otros servicios de apoyo.