Aragón

Los retos del sector del transporte: eficiencia, sostenibilidad y digitalización

Zaragozaicon-related

El sector del transporte tiene en la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la digitalización sus principales retos de futuro. Así ha quedado patente en la mesa redonda 'Principales retos del sector de camiones: transformación digital, eficiencia, megacamiones', que se ha desarrollado este martes en el marco de una jornada sobre transporte por carretera del ciclo Mobility City de las fundaciones Ibercaja y Basilio Paraíso.

La jornada ha tenido lugar en Ibercaja Patio de la Infanta, organizada por Fundación Ibercaja y Cámara de Comercio-Feria de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón y la colaboración de la revista Truck. En esta segunda mesa redonda han intervenido el director de la División de Transporte del Grupo Sesé, Álvaro Sarriá; la product manager para camiones y furgonetas de Man Solutions de Man Truck and Bus Iberia, Beatriz Martínez; el responsable de sostenibilidad de Scania Ibérica, Manuel Arias; y el product manager de Renault Trucks España, Antonio Jiménez; moderados por el director de la revista Truck, Javier Pedroche.

Pedroche ha observado que el sector vive "un momento apasionante, dramático" ya que se está experimentando un cambio que "nada tiene que ver con los últimos 50 años", con la existencia de camiones propulsados por gas natural, eléctricos, autónomos, las distintas legislaciones y el objetivo de fabricar vehículos más sostenibles.

"Según los expertos, en la próxima década el sector sufrirá la mayor transformación de toda la historia del transporte en carretera", propiciada también por los cambios en los hábitos de los consumidores que quieren "que la mercancía llegue inmediatamente, de forma barata y personalizada".

"El problema es la enorme atomización del transporte en España", con empresas que "dirigen todas sus fuerzas a sobrevivir, no a planificar el futuro", ha sostenido Pedroche, al señalar que "el caballo de batalla se centra en reducir los costes, mejorar la eficiencia, rebajar los tiempos de carga y descarga y evitar los viajes en vacío", con la necesidad de afrontar una modernización y digitalización del sector.

El director de la División de Transporte del Grupo Sesé, Álvaro Sarriá, ha observado que los principales problemas para el sector son los incrementos de costes, vinculados a los combustibles y la legislación, pero también "la escasez de conductores que está siendo crítica y dramática en los últimos años".

En Sesé se utiliza la tecnología "para ser más productivos, sin olvidar la sostenibilidad", digitalizando los procesos productivos y "desarrollando nuestros propios sistemas para agilizar procesos". También ha apostado por la descarbonización, por el uso de combustibles alternativos al carbón, y por la automatización de los vehículos para propiciar "un uso mucho más eficiente".

Hitos

Ha repasado algunos hitos para la compañía, como la incorporación en 2014 de vehículos de gas natural; la mejora de los sistemas de gestión en 2015 con la 'control tower'; la llegada en 2016 del gigatrailer, "camiones y semiremolques con 60 toneladas de capacidad" y de los que Sesé dispone de quince vehículos; el impulso en 2017 del proyecto 'smart driving', de planificación inteligente para evitar el "desperdicio de kilómetros en vacío" y los tiempos de espera; y ha mencionado que en 2018 la compañía fue "pionera" en traer a España los duotrailer, con 70 toneladas de capacidad. Todas estos avances han posibilitado mejoras en la capacidad y la reducción de emisiones de CO2.

Asimismo, junto a la Universidad de Zaragoza han creado la Cátedra Sesé "para ser cada vez más eficientes, reducir la huella de carbono" e investigar sobre combustibles alternativos, "todo para ser cada vez más capaces de aportar soluciones", ha manifestado, al estimar que "el futuro está en el gas natural y a medio o largo plazo el eléctrico e hidrógeno "no están tan lejos".

Sarriá ha advertido también de que existe "una asignatura pendiente" para unificar normativas en los distintos países, al poner como ejemplo que pueden circular con los gigatrailer o duotrailer en España, "pero no se pueden usar fuera".

Una revolución

Por su parte, la product manager para camiones y furgonetas de Man Truck and Bus Iberia, Beatriz Martínez, ha coincidido en remarcar que la eficiencia, la sostenibilidad y la digitalización son los principales retos del sector y la última "está siendo ya una revolución, muchos de los problemas que se plantean se solucionarán con la digitalización".

En la eficiencia, ha asegurado que "un buen conductor hace que el vehículo brille y disminuya sus consumos, mientras que un mal conductor puede estropear lo que la tecnología consigue", por lo que "es básica la formación de estos profesionales y que "estén permanentemente reciclados".

Ha admitido que en rentabilidad "es complicado mejorar, es difícil arañar en este aspecto", aunque se puede avanzar en optimizar la carga y los viajes en vacío; mientras que ha asegurado que "todas las empresas tenemos un compromiso" en materia de sostenibilidad, para optimizar los recursos y reducir el impacto de la actividad en el medio ambiente, a través de combustibles alternativos y, en este sentido, "en muchos casos hasta las ciudades tiran del carro", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa