Aragón

Grupo Lobe prevé crecer un 20% en 2019

Zaragozaicon-related

La empresa, especializada en construcción sostenible y viviendas Passivhaus, ha cerrado el año 2018 con un volumen de negocio de 354 millones de euros y un incremento en ventas del 5%.

El año 2018 se ha cerrado en Grupo Lobe con un balance positivo. "Ha ido bien, pero podía haber ido mejor" porque los resultados del ejercicio se han visto mermados en un 30% por las inversiones realizadas en ejercicios anteriores para sentar las bases de futuro de la compañía y tener una mejor posición, según ha explicado Juan Carlos Bandrés, director general de Grupo Lobe, durante la presentación de los resultados del ejercicio de 2018.

Precisamente, las inversiones realizadas en los últimos años para ese mejor posicionamiento y las acometidas a nivel interno, en capital humano joven, van a impulsar el crecimiento de Grupo Lobe en 2019, que prevé crecer un 20%, gracias al impacto positivo de estos factores en su cuenta de resultados.

Un crecimiento que está en sintonía con el Plan Estratégico de la Empresa para los ejercicios 2018-2021, al igual que el registrado en el último año en el que ha obtenido un volumen de negocio de 354 millones de euros.

Una cifra que supone un salto cualitativo en relación a otros ejercicios y que confirma la senda marcada en el plan de la empresa, que "vamos cumpliendo. Somos ambiciosos y lo aumentamos buscando nuevos nichos y escenarios".

En el año 2018, Grupo Lobe ha ganado posicionamiento en el mercado y ha crecido comercialmente, incrementándose el volumen de ventas en un 5% y un 13,1% la rentabilidad.

Además, la empresa también ha aumentado su plantilla -el 12,08%-, destacando la presencia de mujeres en la compañía, que suponen el 35%. Un porcentaje que es el más elevado en el sector.

La empresa gestiona 1.796 viviendas Passivhaus de las que 192 están entregadas y tienen certificación oficial Passivhaus (es la más exigente en el mundo en materia de eficiencia energética).

Grupo Lobe -que tiene presencia a través de diferentes promociones en Madrid, Valencia y Zaragoza-, apuesta por este tipo de edificación, pero no solo entendida como mejora de la eficiencia energética o el bajo consumo. "Nosotros hablamos también de confort".

Esta apuesta por la edificación Passivhaus ha propiciado que "todas nuestras promociones tengan una buena comercialización" y que el cliente opte por estos pisos precisamente por esa diferenciación frente a la "carga de viviendas ya existente" en el sector. "Si no mostramos nuestra capacidad, el cliente opta por lo existente. Hay que dar un valor añadido y adicional".

"Los clientes han tomado conciencia del protagonismo y empiezan a demandar un producto que va más allá de la mera edificación", ha añadido Juan Carlos Banderas, quien ha incidido en que se prefieren nuevas funcionalidades y un confort diferente al que se venía ofreciendo en las viviendas. Además, también hay una mayor concienciación ambiental y social.

Precisamente, Grupo Lobe tiene previsto prevé construir y certificar bajo el estándar Passivhaus 1.796 viviendas hasta el año 2021, anticipándose a las exigencias marcadas por las normativas que la directiva europea 2010/31 relativa a la eficiencia energética en edificios pretende imponer con el edificio de consumo casi nulo o nearly zero energy building (nZEB) a los países miembros de la Unión Europea. Un marco que se aplicará a los edificios que se construyan a partir de diciembre del año 2020.

Además, la empresa también quiere acometer nuevos desafíos como la "conjunción de sostenibilidad, confort y conectividad (IOT), algo que pocas empresas estarán en disposición de ofrecer de forma generalizada, como se ha demostrado con el estándar Passivhaus. Es lo que nos exigen los tiempos actuales y el mejor servicio que podemos prestar a nosotros mismos y a la sociedad de la que formamos parte".

Un reto en el que se han dado pasos como la certificación de 66 viviendas de la IV fase del Residencial Lagos del Sur, en el barrio de Arcosur (Zaragoza), que es el primer edificio de VPO de promoción privada certificado Passivhaus de España y la creación del sistema Smarthome de vivienda inteligente y Passivhaus en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa