Aragón

Caja Rural de Teruel obtiene un beneficio de 10,5 millones en el primer cuatrimestre de 2019

Zaragozaicon-related

La entidad ha presentado las cuentas del ejercicio de 2018 en el que ha mejorado la cobertura de morosidad en casi 12 puntos en comparación con 2017, además de mantenerse los márgenes en niveles similares a anteriores ejercicios. Son cifras sobre las que la entidad, que renueva parte de su Consejo, sienta los cimientos para cumplir otros 100 años más.

El primer cuatrimestre de 2019 deja buenas cifras para Caja Rural de Teruel. La entidad ha obtenido un beneficio de 10,5 millones de euros hasta el mes de mayo. Una cifra con la que "se asegura y refuerza el futuro" y "demuestra la capacidad para generar recursos recurrentes año a año".

Este beneficio se asienta sobre la evolución que la caja ha tenido en el año 2018, ejercicio en el que la entidad ha mantenido prácticamente los márgenes en niveles similares a años anteriores.

El margen de intermediación se ha situado en 24,9 millones de euros, mientras que el margen ordinario ha sido de 36,7 millones de euros. Por su parte, el margen de explotación ha ascendido a 19,2 millones de euros, y se ha mantenido el margen bruto por encima de los 35,6 millones de euros en línea con el ejercicio anterior.

El año 2018, la entidad destinó 17,4 millones de euros a gastos de explotación y 43,2 millones de euros a provisiones de acuerdo con la exigencia de la nueva normativa financiera aplicable desde el año pasado.

Las reservas totales de Caja Rural de Teruel se han situado en los 44,2 millones de euros, casi el triple de lo que precisa para absorber el saneamiento llevado a cabo.

La entidad ha mejorado significativamente la cobertura de morosidad, que se ha situado en el 61,53% a cierre de 2018 frente al 50,09% en 2017. El coeficiente de solvencia es del 12,25% -superior al exigido-, y la ratio de eficiencia es del 47,73%.

El balance de la entidad en relación al ejercicio de 2018 refleja también que el total activo es de 1.503,2 millones de euros, mientras que el balance medio es de 1.480,9 millones de euros.

En cuanto a los créditos, se ha producido un descenso del 4,8%. Caída, en este caso del 2,11%%, se ha registrado también en los depósitos en balance. Los adjudicados netos han pasado de los 41,39 millones en 2017 a los 40,98 millones en 2018.

Caja Rural de Teruel, que se incorporó el año pasado al Mecanismo de Refuerzo de Solvencia y Liquidez (MIP), tenía autorizado por la Asamblea General de socios de 2017 acometer ampliaciones de capital por valor máximo de 36 millones de euros hasta 2020. El Consejo ha utilizado seis millones de euros, quedando como no utilizados 30 millones de euros.

Tras las dotaciones en 2018, la entidad ha reforzado los recursos propios con la ampliación de 25 millones de euros para cubrir el coeficiente de solvencia establecido por el regulador. Con estas acciones, la entidad tendrá un nivel de solvencia por encima del 15,77% con cifras de mayo de 2019, estando por encima de los requisitos.

El año 2018 también ha estado marcado por el mantenimiento de la red de oficinas -a diferencia de otras entidades financieras-, así como del empleo. Caja Rural de Teruel ha aumentado las cuotas en oficinas, depósitos de clientes y créditos, siendo líder en la provincia de Teruel con una cuota de oficinas del 39,13%, porcentaje que se sitúa en el 27,45% en los depósitos y el 39,07% en créditos.

El número de clientes se ha elevado hasta los 90.888, creciendo principalmente en el ámbito empresarial, con más de 400 empresas. El número de socios se ha incrementado también, superando los 24.000.

Unos resultados que se enmarcan en escenario complicado de bajos tipos de interés, una provincia empobrecida y despoblada y un sector "cada vez más encorsetado y con normativas cada día más estrictas" como la circular 4/2017, de 27 de noviembre, de Banco de España, de aplicación en 2018 y que ha dificultado la generación de excedentes, además de obligar a adelantar parte de las previsiones, han explicado desde la presidencia de la entidad, desde la que se ha incidido en que "pese a ser un ejercicio complicado y difícil, hemos sentado, en los albores de nuestro año 100 de existencia, los principios para que "La Rural" continúe otros 100 años".

Renovación

En la asamblea celebrada en Teruel, la entidad renueva también la mitad de los miembros de su Consejo Rector, además de incorporar un nuevo vocal laboral por designación del Comité de Empresa.

Estos no son los únicos cambios porque también se ha dado cuenta de la baja del director general, José Antonio Pérez Cebrián, por jubilación anticipada de acuerdo con el Consejo. Un cargo para el que la entidad está trabajando en el proceso de selección.

Los candidatos a consejero titular, de acuerdo con la candidatura proclamada por el Consejo Rector de Caja Rural de Teruel, son Pedro José Escusa, Ricardo Mosteo, Hugo Holgado, Santiago Ligros, Alfredo Caldo y María Asunción Lorente. Por su parte, como candidato consejero suplente figuran Araceli Sierra, Javier Conesa y César Monserrate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa