
Un total de 91.352 empresas en la comunidad aragonesa, el 99,8% del total, son pymes. Un importante peso que tienen en la economía de Aragón, aunque tienen que hacer frente a barreras como la morosidad o la carga fiscal, entre otras.
Estas son algunas de las principales dificultades que tienen que afrontar las pymes y que se han puesto de manifiesto dentro del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.
Una fecha en la que Cepyme Aragón ha reivindicado el valor de las pymes por ser claves en la estructura básica de la sociedad, el principal sustento del territorio y el motor de desarrollo de Aragón.
Un peso económico que no solo tiene que reivindicarse hoy, sino que debe tenerse en cuenta cada día y en cada medida que se toma porque, además, las medianas y microempresas parecen aumentar en detrimento de las pequeñas. Por diferentes motivos, las empresas están haciéndose cada vez más grandes o más pequeñas, reduciendo la "clase media" empresarial. Una situación que ocurre paralelamente en la sociedad y que, más allá de ser alarmista, debe ponerse sobre la mesa para reflexionar.
Las pymes son así empresas que, para la organización empresarial, necesitan "medidas de apoyo para levantar la persiana cada día y, sobre todo, estabilidad política y social que mantenga una buena marcha de la economía".
Frente a esas medidas de apoyo, la realidad de las pymes pasa por hacer frente a una serie de dificultades. Y una de ellas es la morosidad, estando preocupadas principalmente por el retraso en los pagos, dado que cumplir con los periodos de pago y evitar costes adicionales sin que puedan repercutirse en los precios es fundamental para que el tejido empresarial mantenga su competitividad, su capacidad financiera no se vea comprometida y se puedan acometer inversiones productivas.
La sobrerregulación normativa es otro de los puntos de preocupación. Anualmente, se promulgan más de 13.000 normas, lo que supone más de 170.000 páginas en el Boletín Oficial del Estado y más de 40.000 páginas en el Boletín Oficial de Aragón.
Para Cepyme Aragón, "el ingente volumen de legislación conlleva costes innecesarios y debilita la competitividad de las empresas y provoca una fragmentación del mercado". Y junto a estos problemas también está el de la carga fiscal. En concreto, las pymes soportan en España una carga fiscal del 15% de media de sus beneficios y los asalariados del 16%. Sin embargo, por diferentes cuestiones las grandes empresas apenas tributan el 6%, una cifra que se encuentra muy lejos del tipo nominal existente para ellas, que es del 30%.
Y, finamente, también está el problema de la formación, siendo necesario que el sistema educativo debe adaptarse a la realidad. Actualmente, "las empresas comienzan a demandar perfiles muy específicos que, en muchas ocasiones, no logran encontrar. La formación dual que se está desarrollando en nuestra comunidad debe ser efectiva y, por lo tanto, debería tratarse en el ámbito de la negociación colectiva".
En cifras
De acuerdo con los datos del INE, en Aragón hay 91.493 empresas de las que 91.352 (99,8%) son pymes y 141 grandes (0,2%).
Por número de empleados 48.871 (53,4%) son autónomos, 38.135 (41,7%) son microempresas de 1 a 9 asalariados, 3.755 (4,1%) son pequeñas y 591 (0,6%) medianas
Además, el peso del empleo en Aragón en las empresas de hasta 249 trabajadores es del 76,7% y representan el 59,5% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía, según datos de la EPA.