Aragón

Aragón es la quinta comunidad con más brecha salarial entre hombres y mujeres

Zaragoza

Las mujeres perciben 6.201,24 euros menos de media en su salario que un hombre. Una diferencia que se observa en todos los sectores de actividad y que se produce, a pesar de que el salario de las mujeres en Aragón es el que más ha aumentado con una subida del 4,9%.

La diferencia de salarios entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad en España y de forma generalizada en todas las comunidades autónomas, aunque en el caso de Aragón es especialmente acusada, puesto que esta autonomía es la quinta en la que más brecha salarial se observa por razones de género, de acuerdo con los datos publicados hoy por el INE correspondientes al año 2017.

Las mujeres en Aragón perciben 6.201,24 euros menos de media en su salario que los trabajadores varones. Una cifra que es mayor que la brecha nacional, de 5.782,99 euros, y que tan solo es superada por Navarra con 7.800,53 euros, País Vasco con 6.720,40 euros, Cataluña con 6.521,74 euros y Cantabria con 6.237,74 euros.

Esta diferencia salarial en la comunidad aragonesa sigue persistiendo, aunque en los dos últimos años se ha reducido ligeramente. En concreto, en el año 2016, las mujeres recibían 6.560,70 euros menos de media que un hombre, mientras que en 2015 esta diferencia ascendía a 6.605,39 euros.

La brecha salarial por género en Aragón se mantiene a pesar de que el salario que perciben las mujeres ha subido más que el de los hombres en términos porcentuales. La tasa de variación anual es del 4,9% en el caso de las trabajadoras -es el incremento más alto de España y es superior al 2,4% de España-, mientras que el de los varones se ha incrementado en el 2,2% en la comunidad aragonesa (1,8% en el territorio nacional).

La diferencia de salarios por género se observa en todos los sectores de actividad dentro de la comunidad aragonesa, siendo especialmente significativa en industria con 21.777,11 euros de media salarial ellas frente a los 28.402,64 euros de los trabajadores (brecha de 6.625,53 euros), así como en construcción.

En menor medida, aunque igualmente existe la brecha salarial, se produce en el sector servicios en el que el salario medio de las mujeres es de 19.420,94 euros frente a los 24.824,41 euros que perciben ellos (diferencia salarial de 5.404,47 euros).

La mayor subida

Sin tener en cuenta el género, Aragón es la comunidad autónoma en la que más han crecido los salarios con una tasa de variación interanual del 3,6%, mientras que este incremento en España se ha situado en el 2,1%.

Con esa subida, el sueldo medio de un aragonés es de 23.039,94 euros. En términos absolutos, Aragón se sitúa en la sexta posición dentro de España, percibiéndose salarios más altos solo en País Vasco con 28.204,49 euros, Madrid con 27.089,12 euros, Navarra con 26.329,79 euros, Cataluña con 25.180,45 euros y Asturias con 23.609,67 euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments